A Sibongile Sambo no se le permitió ser asistente de vuelo porque ella no era lo suficientemente alta, entonces decidió crear su propia compañía aérea.
Durante mucho tiempo, Sibongile quería ser una azafata de vuelo con South African Airways, pero su sueño se truncó temporalmente, porque ella no tenía la estatura mínima para convertirse en asistente de vuelo...
Pero ahora, no es sólo la mujer pionera en la aviación sudafricana, sibongile es la primera mujer negra que posee una compañía aérea en el mundo. Bueno, que yo sepa.
Sibongile Sambo siempre soñó con convertirse en azafata de vuelo, pero su candidatreura fue rechazada, a pesar de que ella reunía los estándares de admisión salvo la estatura como explica en su cuenta de Facebook. En lugar de lamentar la suerte que le había tocado, esta mujer sudafricana decidió crear su propia aerolínea.
Después de enterarse de que ella no se convertiría en azafata, Sibongile vendió su coche para iniciar su propio negocio. Para ayudarla, intervino su madre poniendo su pensión a la disposición de la hija.
A partir de entonces, el deseo de Sibongile Sambo fue crear una compañía aérea africana 100% mujeres (SRS Aviation), que solo emplearía a mujeres negras, desde las azafatas a comandantes de vuelo pasando por todo el personal de tripulación, igual que lo hace Ethiopian Airlines en los últimos tiempos.
Los comienzos de SRS Aviation fueron difíciles; pero en 2004, el Gobierno sudafricano le concedió la licencia de explotación.
La aerolínea SRS Aviation está especializada en vuelos de negocios; también opera en vuelos de carga, transporte en helicópteros, en vuelos de recuento de animales en las reservas de caza y de especies protegidas, sin renunciar al nicho tradicional dentro del transporte aéreo africano.
También gestiona los fletes aéreos en todo el mundo y ofrece vuelos por 1.000 dólares a los turistas que visitan Sudáfrica; otros 200.000 dólares, a vuelos de personalidades con destino a los Estados Unidos y Alemania.
Hoy, Sibongile Sambo trabaja en colaboración con la Asociación MCC Aviation, en un consorcio que le abre las puertas a la utilización de la flota y varios servicios que la marca ofrece en tierra.