Overblog
Edit page Seguir este blog Administration + Create my blog
El Muni

Sucesos insólitos en el corazón de África - África profunda - Información alternativa - Narraciones románticas - Ideas - Pensamientos - Opiniones - Punto de vista El Muni - Las Américas - Amistades - Derechos Humanos - La Mujer ayer y hoy - Política - Sociedad - Religión - El ser humano - Mundo cosmopolita - Salud - Educación - Ciencia - La Historia - Música - Lucha por las libertades -... [Busque su tema seleccionado con la lupa, en las etiquetas, en archivos, en las páginas (según año y mes de publicación)]

Responsabilizan a grupos armados de la oposición de dos ataques en Mozambique.

Publicado por Bokung Ondo Akum in Africa-Mozambique

Entre tanto, el líder del opositor RENAMO, Afonso Dhlakama, exige que lo que se acuerde en las conversaciones de paz pase a formar parte de la Constitución mozambiqueña.

Maputo, 6 jun 2016.

 

 

La policía de Mozambique responsabilizó hoy a hombres armados del principal partido opositor Renamo de protagonizar el fin de semana dos ataques contra igual número de camiones en la provincia central de Manica.

 

Elsídia Filipe,  portavoz del comando provincial de la policía en Manica, Angola.- El Muni.
Elsídia Filipe,  portavoz del comando provincial de la policía en Manica, Angola.- El Muni.

Elsídia Filipe, portavoz del comando provincial de la policía en Manica, Angola.- El Muni.

 

La primera agresión fue contra un automóvil articulado que transportaba madera proveniente de Tete, y la segunda contra un vehículo similar que trasladaba mercancía diversa, según dijo a la prensa el portavoz del comando provincial de la policía en Manica, Elsídia Filipe.

 

Precisó que en la primera embestida los hombres armados de la Resistencia Nacional Mozambiqueña (Renamo) dispararon varios tiros para inmovilizar al vehículo, disparos que causaron dos heridos.

 

En el segundo ataque saquearon toda la mercancía y enseguida prendieron fuego al camión.

 

Filipe confirmó que no hubo víctimas mortales en los asaltos, pero se registraron severos daños materiales en los vehículos.

 

Actualmente la zona central de Mozambique es escenario de enfrentamientos entre fuerzas de defensa y seguridad, y el brazo armado de la Resistencia.

 

Tras alcanzar una tregua en septiembre de 2014, Renamo aceptó concurrir a las elecciones de octubre de ese año, pero retomó las armas al rechazar el triunfo del gobernante Frente de Liberación de Mozambique (Frelimo), en el poder desde la independencia en 1975.

 

Afonso Dhlakama, líder opositor del partido RENAMO, Mozambique.- El Muni.
Afonso Dhlakama, líder opositor del partido RENAMO, Mozambique.- El Muni.

Afonso Dhlakama, líder opositor del partido RENAMO, Mozambique.- El Muni.

 

En este escenario, representantes del gobierno y Renamo tienen previsto regresar este lunes a las conversaciones para organizar el anhelado diálogo de paz entre el presidente Filipe Nyusi y el líder opositor, Afonso Dhlakama.

 

La pasada semana delegados de ambas partes estuvieron reunidos en dos ocasiones a puerta cerrada y solo al final de cada sesión se emitió una breve declaración a la prensa sin derecho a preguntas.

 

Dhlakama anunció que abandonó la idea de gobernar en provincias de Mozambique, intención que entorpecía el proceso de diálogo para una solución a la crisis que afecta al país.

 

 

 Filipe Nyusi, presidente de Mozambique, líder del gobernante FRELIMO desde la independencia del país en 1975.- El Muni.

Filipe Nyusi, presidente de Mozambique, líder del gobernante FRELIMO desde la independencia del país en 1975.- El Muni.

Pese a que descartó asumir por la fuerza el poder en seis regiones del centro y norte de la nación, donde alega que ganó las elecciones, pidió que las inquietudes de su partido sobre la materia sean incorporadas en una enmienda constitucional.

 

A través de una videoconferencia desde una zona boscosa de Gorongosa,  provincia central de Sofala, reconoció que las atenciones están centradas ahora en las negociaciones con el Gobierno para que todo sea legislado en la Constitución.

 

Insistió que aunque se creó una comisión mixta para organizar el diálogo a alto nivel, resulta necesaria la mediación internacional en el proceso.

 

 

 

Fuente: pl

Edición: Bk

 

 

 

 

El Muni