El Estado camerunés restringe las redes sociales solo porque no se hable de los excesos de Anastasia Brenda Biya Eyenga en los Estados Unidos, la golfilla hija menor de Paul Biya, el sátrapa supremo de Camerún.
Anastasia Brenda Biya Eyenga, la malcriada hija menor del dictador Paul Biya, Camerún.- El Muni.
Hasta 2 años de prisión y 10 millones de francos CFA de multa por publicar en las redes sociales noticias que el gobierno camerunés considere falsas.
La Ministra de Correos y Telecomunicaciones, Minette Libom, hizo el anuncio en la televisión pública el pasado viernes 20 de enero.
Se trata de una vasta campaña de sensibilización puesta en marcha por el Gobierno.
"Estimados suscriptores, la emisión y propagación de falsas informaciones, sobre todo en las redes sociales, están castigadas en el Código Penal y por la ley» , rezaba un SMS que los usuarios comenzaron a recibir desde el pasado jueves.
Según Minette Libom Li Likeng, las redes sociales se han convertido en un medio de comunicación, una plataforma incontrolable que puede contactar un gran número de personas.
«También sucede que los espíritus malignos aprovechan de estas plataformas para difundir mensajes falsos que puedan causar psicosis, amenazar a la gente. Así que el gobierno, a instancias del Presidente de la República, pensó que ya era hora de sensibilizar sobre ese peligro».
«Hay personas que se dedican a estas prácticas reprobables en las redes sociales para la diversión. Creen que el ciberespacio es tierra de nadie. Se recuerda que este espacio está, en efecto, regulado con leyes y sanciones», agregó la ministra.
Likeng Minette Libom Li dijo que Camerún tiene un arsenal de disposiciones que regulan el ciberespacio.
Minette Libom Li Likeng, la super ministra camerunesa de Correos y Telecomunicaciones que converirá las redes sociales en salones de oración en Camerún.- El Muni.
«Estamos en el puesto 5 en África y 15 en el mundo. Es decir que si en Francia y los Estados Unidos hay un reglamento al respecto, también se encuentra en Camerún, aunque no se ha aplicado, sobre todo porque el fenómeno seguía siendo marginal.
Pero, ahora, con la difusión de información falsa a la que asistimos, se trata de llamar la atención de unos y otros, sobre las sanciones a las que se exponen. Esto no es una amenaza, sino que no diga nadie de aquí en adelante que ignoraba la ley», aconsejó.
Después de la fase de sensibilización seguirá la fase de represión. «La ley sobre el delito informático de 2010, en su artículo 78, estipula que es castigado con prisión de entre seis meses a dos años, y una multa de 5 a 10 millones Francos Cfas a toda persona que difunda o propague una información para la cual no puede aportar la verdad.
Esa multa se duplicará cuando la falsa información pueda alterar el orden público, y puede combinará igualmente con pena de cárcel, por no hablar de la ya existente ley del 2014 que castiga los actos de terrorismo.
La idea es simple: no hacer de las redes sociales un instrumento de desestabilización de la población y del país», dijo la ministra de Correos y Telecomunicaciones.
Fuente: Africapresse.com; netafrique.net
Traducción / Edición: Bk
El Muni