Ida Thiaw dejó embarazada deliberadamente a su novia después de la negativa de los padres de la chica a que éste se casara con ella. Un asunto de varios hechos encadenados que L'observateur ha recogido en la localidad de Kaolack, el 2 de junio 2016.
El caso será puesto a deliberación el próximo miércoles, 08 de junio. Para el abogado de la parte demandante, este agricultor de profesión, Ida Thiaw, ha abusado de una menor de 16 años, A. S., un acto castigado por la ley.
Ante los jueces el acusado ha confesó: "Estoy enamorado de la señorita A.S. que es mi novia. Vivimos una apasionada relación amorosa durante tres años. Me he acostado con ella más de una vez, en mi casa. La quiero tanto que fui a pedir su mano a sus padres. También afirmo que soy el autor del embarazo que lleva".
Una versión confirmada por la embarazada durante la investigación preliminar ante la policía. Ella confesó que está muy enamorada del acusado.
Justo antes del juicio ante el Tribunal Superior de Kaolack, la chica se retractó de su declaración inicial, alegando que nunca había frecuentado al acusado, Ida Thiaw.
El pueblo serer (también escrito "sérère", "sereer", "serere", "seereer" y algunas veces de modo equivocado "Serre") junto con los diola son reconocidos como los habitantes más antiguos de la Senegambia.
Distribución geográfica
En la moderna Senegal, el pueblo serer vive en la parte centro occidental del país, desde el borde sur de Dakar hasta la frontera con Gambia.
Los serer (también conocidos como "Seex" o "Sine-Sine") ocupan las zonas de los antiguos reinos de Sine y Saloum (actualmente parte de Senegal).
En Gambia, ocupan partes de los antiguos "Nuimi" y "Baddibu" así como el "Kombo".
Los serer-noon ocupan la antigua área de Thiès en el actual Senegal. Los serer-ndut se encuentran en Cayor y en el noroeste de la antigua Thiès.
Los serer-njeghen ocupan el antiguo Baol, mientras que los serer-palor ocupan la zona centro occidental y sur occidental de Thiès, habitando los serer-laalaa el norte de Thiès y el área de Tambacounda.
Representación
Los serer son el tercer mayor grupo étnico de Senegal, sumando el 14.7% de la población senegalesa.
En Gambia no alcanzan el 2% de la población. Junto con Senegal y Gambia, también se encuentran en pequeños grupos en el sur de Mauritania.
Algunos serer reconocidos son Isatou Njie-Saidy, vicepresidente de Gambia, y el historiador de Senegambia, político y defensor de la independencia de Gambia durante la época colonial Alhaji Alieu Ebrima Cham Joof.
En Senegal, son representativos Leopold Sedar Senghor y Abdou Diouf (primer y segundo presidentes de Senegal, respectivamente).
Etónimo
El nombre "serer", que no solo identifica al pueblo serer sino también su lengua, cultura y tradiciones, se considera por diferentes antropológos, linguistas e historiadores (entre los cuales se encuentran Issa Laye Thiaw, Cheikh Anta Diop y Henry Gravrand) que es una antigua y sagrada palabra de la lengua serer.
Población
El pueblo serer es diverso y aunque se extiende a través de la región de Senegambia, es especialmente numeroso en lugares como Baol, Sine, Saloum y Gambia, que fue colonia del Reino de Saloum.
La siguiente tabla ofrece la estimación de la población serer por país:
País | Población |
Senegal | 1.840.712 |
Gambia | 31.900 |
Mauritania | 3.500 |
Los pueblos sérères en Senegambia y Mauritania.- El Muni.