El pequeño de 7 años atravesó corriendo al paso del vehículo que no pudo detener su marcha por la inseguridad en el lugar y aunque recibió atención médica, falleció.
Yaundé, 19 abr 2016.
El auto en el que viajaba la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Samantha Power, mató a un niño de siete años en la norteña ciudad camerunesa de Moloko, publica hoy el periódico Cameroon Tribune.
La escena tuvo lugar cuando la caravana en que viajaba la diplomática se dirigía al campamento de refugiados de Minawao, donde están hacinadas unas 55 mil personas que huyeron de sus zonas de residencia por las acciones radicales de los fundamentalistas, precisó la fuente.
Samantha Power, embajadora de Estados Unidos ante la ONU.- El Muni.
Durante su visita iniciada la ayer y que durará una semana, Power intenta reforzar el compromiso de su país con Yaundé, N'Djamena y Abudja en lo relativo al apoyo en la lucha contra el grupo Boko Haram.
Washington tiene desplegados en este país cerca de tres centenares de soldados, quienes asesoran en el combate contra esa organización que recientemente juró lealtad al Estado Islámico.
Durante los sucesos, el Jeep blindado en que viajaba la funcionaria estadounidense se detuvo, pero la escolta le ordenó inmediatamente continuar la marcha ante el temor de que lo ocurrido formara parte de una acción de distracción previa a un ataque de Boko Haram contra la caravana.
El hecho pudo tener consecuencias inimaginables porque el convoy era apoyado por helicópteros artillados, y a los lados de la carretera estaban concentrados cientos de civiles, curiosos ante la impresionante operación de seguridad desplegada por Estados Unidos.
Una unidad quirúrgica de apoyo a la caravana trató de salvar la vida del menor, explicó Power en un comunicado, donde expresó su pésame por la muerte del menor.
Imágenes, campo de desplazados de Minawao, en la norteña localidad camerunesa de Moloko.- El Muni.
Boko Haram con sus operaciones militares resulta un azote para la zona de la cuenca del lago Chad, debido a los sistemáticos asesinatos, secuestros y destrucción de poblados, entre otras acciones para causar terror.
Esa organización que combate para imponer un Estado islámico regido por la ley Sharía en esta parte del continente africano, surgió en 2002 y desde 2008 es considerada terrorista por Estados Unidos.
Organismos internacionales como la ONU estiman que desde 2009 sus milicias acumulan en esta región panafricana más de 17 mil muertos y unos 2,6 millones de desplazados, entre otros daños significativos.
Según varios testigos, el niño cruzó la carretera al paso del convoy, que nada pudo hacer para esquivarlo porque circulaba a gran velocidad por razones de seguridad, ya que esa zona es objetivo constante de ataques del grupo terrorista nigeriano Boko Haram.
El incidente, que ocurrió ayer, causó una gran conmoción en la diplomática estadunidense, que horas más tarde volvió al lugar del accidente para reunirse con la familia y ofrecer sus condolencias, ya que en el momento de la colisión su servicio de seguridad consideró demasiado arriesgado permanecer en el lugar.
Michael Hoza, embajador de Estados Unidos en Camerún.- El Muni.
“Aunque recibió atención médica de forma inmediata por parte de una ambulancia que formaba parte de nuestro convoy, el niño murió poco después”, explicó Power en un comunicado difundido por la misión de EU en las Naciones Unidas.
Acompañada del gobernador del Extremo Norte, un alto cargo de Naciones Unidas y del embajador de Estados Unidos en Camerún, Michael Hoza, la diplomática regresó para expresar su “pena y aflicción” por lo que había ocurrido.
La delegación liderada por Power se dirigía al campo de desplazados de Minawao para visitar a las víctimas del conflicto con Boko Haram y reforzar el compromiso de Estados Unidos con Camerún, donde ya hay desplegados unos 300 soldados desde octubre de 2015.
Fuente: Cameroon Tribune
Traducción/Edición: Bk
El Muni