Overblog
Edit page Seguir este blog Administration + Create my blog
El Muni

Sucesos insólitos en el corazón de África - África profunda - Información alternativa - Narraciones románticas - Ideas - Pensamientos - Opiniones - Punto de vista El Muni - Las Américas - Amistades - Derechos Humanos - La Mujer ayer y hoy - Política - Sociedad - Religión - El ser humano - Mundo cosmopolita - Salud - Educación - Ciencia - La Historia - Música - Lucha por las libertades -... [Busque su tema seleccionado con la lupa, en las etiquetas, en archivos, en las páginas (según año y mes de publicación)]

Quema de marfil en Camerún.

Publicado por Bokung Ondo Akum in Africa-Camerun

Imágenes de quema de marfil en Yaoundé, Camerún.- El Muni.
Imágenes de quema de marfil en Yaoundé, Camerún.- El Muni.
Imágenes de quema de marfil en Yaoundé, Camerún.- El Muni.
Imágenes de quema de marfil en Yaoundé, Camerún.- El Muni.

Imágenes de quema de marfil en Yaoundé, Camerún.- El Muni.

Yaundé, 20 abr 2016.

 

Una gran fogata de dos mil colmillos de elefantes incautados a traficantes internacionales fueron quemados en Camerún en presencia de las principales autoridades del país, según confirmó hoy el ministro camerunés de fauna, Philip Ngole Ngwese.

 

En el acontecimiento también fueron quemados más de 1.700 productos fabricados con marfil extraído de paquidermos, entre ellos, tableros de ajedrez hechos de marfil, perlas, tótems y esculturas de elefantes en miniatura, precisó el funcionario.

La embajadora de EE.UU. ante la ONU, Samantha Power, acompañada por el ministro camerunés de la fauna, Philip Ngole Ngwese.- El Muni.

La embajadora de EE.UU. ante la ONU, Samantha Power, acompañada por el ministro camerunés de la fauna, Philip Ngole Ngwese.- El Muni.

 

Con ese fuego se trata de demostrar la voluntad del gobierno del presidente camerunés, Paul Biya, para reprimir el comercio ilegal de marfil. La pira pesaba tres toneladas y media, según Cameroon Tribune.

 

Camerún censó hace dos lustros una población de 20.000 elefantes, pero ese número se redujo a la mitad en 2015 debido al incremento de la matanza ilegal de ese tipo de animal por parte de cazadores sin escrúpulosos.

Philip Ngole Ngwese, ministro camerunés de fauna.- El Muni.

Philip Ngole Ngwese, ministro camerunés de fauna.- El Muni.

 

 

 

Durante las cacerías furtivas también mueren guías y guardaparques quienes resultan asesinados al tratar de impedir la caza; eso destacan los medios de comunicación de Yaundé.

 

La ley camerunesa establece que los culpables de tráfico de especies de fauna silvestre protegida pueden ser sancionados de uno a tres años de cárcel y multas que pueden ascender hasta 17.200 dólares estadounidenses.

 

Otro país africano, Kenya, programa una gran pira de 105 toneladas de marfil para el próximo día 30 de este mes, en protesta contra la caza ilegal de paquidermos.

 

 

El marfil a quemar está llegando a Nairobi en camiones desde distintos lugares del país donde estaba siendo custodiado, trás ser decomisado a cazadores furtivos y traficantes, fundamentalmente en las ciudades de Voi (sur), Nanyuki (centro) y Mombasa (sureste).

 

Unos 30 mil elefantes y rinocerontes son masacrados anualmente en todo el continente africano para extraerles sus colmillos.

 

El contrabando de colmillos de elefantes en naciones africanas tiene como destino fundamentalmente al mercado clandestino asiático.

 

En China se vende a unos 2000 dólares el kilogramo de marfil porque se le atribuye supuestas virtudes medicinales. También lo utilizan para fabricar objetos de decoración.

 

Philip Muruthi, de la Fundación para la protección Vida Salvaje en África.

La venta de los colmillos de cada elefante muerto genera entre ocho y diez mil dólares y priva a los países de este continente de miles de millones de dólares que genera el turismo ecológico, afirmó Philip Muruthi, de la Fundación para la protección Vida Salvaje en África.

 

Se estima que unos 100 elefantes son sacrificados diariamente en África para obtener sus colmillos y el año precedente fueron masacrados en esta región unos 35.000 paquidermos, 10 mil más que en 2011.

 

Paula Kahumbu,  directora ejecutiva de la fundación Wildlife Direct en Camerún.- El Muni.
Paula Kahumbu,  directora ejecutiva de la fundación Wildlife Direct en Camerún.- El Muni.
Paula Kahumbu,  directora ejecutiva de la fundación Wildlife Direct en Camerún.- El Muni.
Paula Kahumbu,  directora ejecutiva de la fundación Wildlife Direct en Camerún.- El Muni.
Paula Kahumbu,  directora ejecutiva de la fundación Wildlife Direct en Camerún.- El Muni.
Paula Kahumbu,  directora ejecutiva de la fundación Wildlife Direct en Camerún.- El Muni.

Paula Kahumbu, directora ejecutiva de la fundación Wildlife Direct en Camerún.- El Muni.

 

Tales cifras evidencian un marcado incremento de la caza furtiva de ese tipo de animales, según destacó la ecologista keniana Paula Kahumbu, directora ejecutiva de la fundación Wildlife Direct.

 

Desde hace 26 años fue prohibido el comercio internacional de marfil, pero los cazadores y traficantes operan impunemente, con fines lucrativos, en muchos países africanos.

 

 

 

 

Fuente: Cameroon Tribune

Traducción/Edición: Bk

 

 

 

 

El Muni