Tras el terremoto de Haïtí en 2010, miles de haïtianos iniciaron el viaje hacia el norte, con la esperanza de ser acogidos en EEUU.
Hoy, con dicha posibilidad totalmente descartada, 3.500 de ellos han establecido una pequeña comunidad en la frontera entre México y EEUU, trabajando en lo que pueden y alojándose en los pocos lugares que aceptan alquilarles una habitación.
Un inmigrante haitiano mira por la ventana desde el bloque de edificios que muchos de sus compatriotas alquilan en Tijuana.
Uno de los edificios donde se agrupan los inmigrantes haitianos en Tijuana, en febrero de 2017.
Uno de los edificios donde se agrupan los inmigrantes haitianos en Tijuana, en febrero de 2017.- El Muni.
Ropa tendida en uno de los bloques habitados por haitianos en Tijuana.
Un inmigrante busca en el frigorífico, en el apartamento que comparte con muchos de sus compañeros en Tijuana, México, febrero de 2017.
Una inmigrante cocina en su apartamento en Tijuana.
Rigo, de 29 años, consulta su teléfono en el espacio que comparte con sus compatriotas.
Muchos de estos haitianos tienen muy pocas posesiones ante la esperanza de poder cruzar a Estados Unidos.
Construye una casa en la llamada "Villa Haitiana", en Tijuana, 4 de marzo 2017.
Pone la primera fila de bloques para una vivienda de "Villa Haitiana", en Tijuana.
Construyen una vivienda para una nueva familia de compatriotas.
Un grupo de hombres levanta un muro en "Villa Haitiana", 25 de febrero 2017.
Colaborando en la edificación de una nueva vivienda en "Villa Haitiana", Tijuana, marzo 2014.
Haitianos colaborando en la edificación de una nueva vivienda en "Villa Haitiana", Tijuana, marzo 2014.- El Muni.
Cepillando el pelo a una amiga.
Fuente: www.elconfidencial.com/
Edición: Bk
El Muni