Las fuerzas que se enfrentan en Sudan del Sur son de dos miembros del mismo gobierno de concentración nacional: las del .
Riek Machar, opositor y primer vicepresidente del gobierno de concentración nacional de Sudan del Sur.- El Muni.
Imágenes: tres días de combates en la capital sursudanesa, Juba, provocan 36.000 desplazados.- El Muni.
Los que huyeron de sus hogares por los enfrentamientos armados buscaron refugio en los campamentos del extrarradio de Juba correspondientes a la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en la República de Sudán del Sur, fundamentalmente, confirmó el sitio digital africareview.
El aumento desde el viernes de la violencia en este país hizo crecer los temores de un retorno a la guerra civil que estalló en diciembre de 2013, caracterizado por masacres étnicas, la violación, el asesinato y la utilización de niños soldados, causantes de decenas de miles de muertos, más dos millones y medio de desplazados internos y hacia naciones vecinas.
Hace poco más de 60 meses se decretó la independencia de Sudán del Sur (mayoría cristiana) de Sudán (predominantemente musulmán), pero la fecha solo fue saludada por los efectos sobre proyectiles de guerra.
La ONU denuncia el deterioro de derechos humanos en Sudán del Sur.
Cécile Pouilly, portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.- El Muni.
Generan particular alarma los informes que atribuyen a militares obstáculos y hasta el asesinato de personas inocentes que tratan de refugiarse en las bases de la Misión de Asistencia de Naciones Unidas en Sudán del Sur (Unmiss), dijo.
Pouilly reiteró el rechazo de la ONU a la situación de fuego cruzado en la cual se encuentran los sitios de protección de civiles en Juba.
Según la Unmiss, al menos ocho personas perdieron la vida y 59 resultaron heridas el domingo y el lunes en esas instalaciones.
Asimismo, Pouilly condenó los ataques contra los cascos azules en la capital sursudanesa, donde ayer murieron dos militares de la Unmiss y varios sufrieron lesiones.
La Portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos expresó además alarma por la diseminación de los combates de la capital Juba a localidades de los estados de Ecuatoria Central y Oriental, entre ellas Mundri, Lainya y Torit.
Naciones Unidas espera que se cumpla el alto el fuego declarado el lunes por Kiir y Machar.
Llamamos a ambos a ejercer su liderazgo para detener los combates y garantizar la protección de los civiles, dijo Pouilly, en un reclamo lanzado de manera recurrente en los últimos días por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon y el Consejo de Seguridad.
Ayer, propuso al Consejo decretar un embargo de armas para Sudán del Sur, ampliar las sanciones a individuos señalados por perpetuar la violencia y fortalecer a la Unmiss, fuerza de cascos azules que, aseveró, carece de helicópteros y de otros medios necesarios para proteger a la población.
Fuente: Jeune Afrique
Traducción / Edición: Bk
El Muni