La argentina María Krawczyk es la única mujer entre los 44 marinos que integran la tripulación del ARA San Juan.
Entre los 44 tripulantes a bordo del ARA San Juan, el submarino que la Armada argentina busca en el Atlántico sur desde hace dos días, hay una mujer.
Sólo una: se llama Eliana María Krawczyk, tiene 34 años, y es la jefa de operaciones del submarino, un cargo que incluye desde el control de las armas hasta la maniobra de amarre.
Krawczyk es única: cuando egresó de la escuela naval se subió a un submarino y supo que ese era su lugar en el mundo. Hoy es la primera oficial submarinista en 71 años de historia de la Armada argentina y cuando egresó en 2012 era también la única de Sudamérica.
Eduardo, padre de Eliana, vio a su hija por última vez hace dos semanas, justo antes de que el submarino zarpase. "Me dijo que estaba contenta de estar embarcada".
"Me comentó que llegaron a Tierra del Fuego y que la gobernadora subió al submarino y la felicitó por ser una mujer tripulante. Ella es jefa de armas del submarino. No es una oficial que se graduó y quedó ahí nomás, ella sigue estudiando", contó a la señal de noticias TN.
Eduardo dice que ahora reza por el regreso de su hija y que está seguro de que volverá a verla en un reencuentro que “será como nacer de nuevo”.
Krawczyk nació en Oberá, una de las ciudades más importantes de Misiones, en el norte de Argentina. Estudiaba ingeniería cuando vio una publicidad de la Armada que le llamó la atención y la convenció ingresar en la Escuela Naval Militar.
Egresó en 2008 y cuando visitó Mar del Plata, donde amarran los tres submarinos de la flota argentina, se enamoró de ellos.
"Fui a Mar del Plata para la jura de bandera, embarqué al submarino y me di cuenta de que quería ser submarinista", contó en un vídeo el año pasado.
Así se convirtió en una pionera. “Me especialicé en armas submarinas, y en 2012 pude hacer el curso de submarinista, y embarqué cuatro años en el submarino ARA Salta, y este es mi primer año en el ARA San Juan", dijo la mujer en una entrevista a medios argentinos en mayo pasado.
La oficial explicó que hace cinco años fue la primera mujer submarinista de Argentina y de Sudamérica.
“Ahora hay una en Venezuela, y otra que egresó el año pasado, que está en el otro submarino; ahora hay seis mujeres suboficiales submarinistas", dijo.
Ser mujer nunca le supuso un problema a bordo, pese a moverse en un ambiente donde predominan los hombres:
“Lo viví siempre bien, y siempre me gustó. No tuve ningún freno ni intervención de nadie, y nunca tuve ningún problema. Duermo con dos compañeros en el mismo camarote. Soy la única mujer abordo y me siento bien, contenta y feliz".
Sobre su rutina a bordo, Krawczyk contó que hace guardia por la mañana y después de almorzar duerme “alguna siesta” o visiona “alguna película”.
“También nos preparamos para algún ejercicio que hagamos con los demás buques de la flota. Soy la responsable de lanzar torpedos y ejercitamos todo el tiempo”, explicó.
“Era su pasión, su amor es el mar”, contó su padre. Ahora todo es incertidumbre en la familia Krawczyk.
Argentina detecta llamadas de emergencia del submarino perdido en el Atlántico
El intento de comunicación "no llegó a enlazar con las bases", según el Ministerio de Defensa.
Se ha abierto una ventana de esperanza en labúsqueda de los 44 tripulantes perdidos a bordo del submarino argentino en el Atlántico después de que el Ministerio de Defensa haya detectado siete llamadas satelitales que se presumen provienen de la nave submarina.
Las comunicaciones "no llegaron a contactar con las bases y se trabaja para fijar la ubicación precisa del emisor", según informó el Gobierno del país latinoamericano.
Los intentos fallidos se realizaron entre las 11:00 y las 15:00 de este sábado y duraron entre cuatro y 36 segundos. Esto "indicaría que la tripulación intenta restablecer contacto", señaló Defensa.
El Ejecutivo de Argentina trabaja ahora con una empresa estadounidense especializada en comunicaciones por satélite para cruzar los datos que permitan determinar la ubicación de las señales y, eventualmente, proceder al rescate de los tripulantes.
|
El ministro de Defensa, Oscar Aguad, no ocultó su entusiasmo en un mensaje desde su cuenta en Twitter:
"Estamos trabajando arduamente para localizarlo y transmitimos la esperanza a las familias de los 44 tripulantes: que en breve puedan tenerlos en sus hogares".
|
---|
La necesidad ha puesto incluso en un paréntesis las diferencias diplomáticas entre Argentina y Reino Unido por la soberanía de las islas Malvinas:
Londres envió a la zona de búsqueda un Hércules con base en el archipiélago. En un comunicado, la Armada Real británica anunció, además, el envío a la zona del rompehielos HMS Protector, con base en las islas Georgias del Sur.
"Estamos yendo lo más rápido posible al área de búsqueda", dijo su capitán, Angus Essenhigh.
Fuente: elpais.com/internacional/2017/11/18/argentina/
Edición: Bk
El Muni