Fue a través de un video clandestino que los marroquíes descubrieron la tragedia: cientos de sus compatriotas languideciendo en condiciones deplorables en las cárceles libias.
No son criminales, solo inmigrantes que intentan llegar a las costas europeas. En varios videos donde filman su terrible experiencia, los cautivos suplicaron al rey Mohammed VI que hiciera lo posible para que "regresasen a casa".
Algunos, entrevistados por la prensa marroquí, dicen que han sido vendidos, víctimas de redes de inmigración ilegal. El caso se produce cuando las revelaciones de la CNN sobre el mercado de esclavos subsaharianos en Libia provocan una indignación generalizada.
"Somos la única nacionalidad que aún seguirá en cautividad aquí. Ningún oficial marroquí vino a reclamarnos".
En un video filmado el 13 de noviembre 2017, un joven marroquí dijo que llevaba encerrado desde hacía más de dos meses en Trípoli, en un centro de detención del Departamento de lucha contra la inmigración ilegal de Libia, junto a otros 232 marroquíes, entre ellos menores de edad.
Sufren de enfermedades relacionadas con la insalubridad de las instalaciones y dicen que han comenzado una huelga de hambre. En el dialecto marroquí árabe, el autor del video ruega al rey Mohammed VI que intervenga para liberarlos.
El ministerio marroquí a cargo de la migración reaccionó dos días después en una declaración publicada en su cuenta de Facebook, asegurando que hizo todo lo posible para repatriarlos.
"La operación lleva mucho tiempo e involucra a muchas personas, pero estamos trabajando en ello", dijo una fuente del gobierno a The Associated Press. Los marroquíes serán repatriados".
Otro video publicado el 17 de noviembre 2017 muestra a los inmigrantes marroquíes en una prisión abarrotada, en Zuwarah, cerca de la frontera tunecina.
Hay más de treinta hombres apiñados en la misma habitación, sin ventanas. Deben soportar el hambre, el calor, las pulgas y las enfermedades.
"Argelinos, tunecinos y egipcios han sido repatriados. Todos excepto los marroquíes", dice un hombre en el video. Según él, 260 marroquíes han sido detenidos en este centro durante seis meses.
¿Cuántos inmigrantes marroquíes están cautivos en Libia? Las autoridades marroquíes simplemente han dicho que la próxima operación de repatriación incluiría a "unas 200 personas".
Hasta agosto de 2017, 190 inmigrantes ya habían sido repatriados desde Libia por las autoridades marroquíes.
Según la versión en árabe del semanario marroquí Telquel, que pudo comunicarse por teléfono con cautivos marroquíes y sus familias, ellos partiron hacia Libia, a través de Argelia, con la esperanza de llegar a Italia.
Las familias entrevistadas dijeron que los suyos pagaron entre 40 y 50,000 dirhams (3,600 a 4,500 euros) a los intermediarios marroquíes, antes de ser rehenes de las redes de tráfico de personas.
"Una vez en Libia, fuimos capturados por una mafia. Nos preguntaron los números de teléfonos de nuestras familias y amenazaron con matarnos si no pagaban por nosotros", dice un marroquí que ahora se encuentra recluido en un centro gubernamental en Libia y cuyo testimonio fue puesto a prueba en línea en el sitio web de Telquel.
"Una pandilla mafiosa nos secuestró y se puso en contacto con el jefe de una red de inmigración clandestina para vendernos".
"La transacción tuvo lugar. Nuestro comprador nos obligó a pagarle el doble de lo que había gastado. El ejército terminó asaltando las casas donde nos tenían retenidos y terminamos en un centro de detención", revela otro interlocutor.