Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
El Muni

Sucesos insólitos en el corazón de África - África profunda - Información alternativa - Narraciones románticas - Ideas - Pensamientos - Opiniones - Punto de vista El Muni - Las Américas - Amistades - Derechos Humanos - La Mujer ayer y hoy - Política - Sociedad - Religión - El ser humano - Mundo cosmopolita - Salud - Educación - Ciencia - La Historia - Música - Lucha por las libertades -... [Busque su tema seleccionado con la lupa, en las etiquetas, en archivos, en las páginas (según año y mes de publicación)]

Avanzan los progresos y retos de las mujeres en Sudáfrica.

Publicado en 8 Marzo 2016 por Bokung Ondo Akum in Africa-Sudafrica

Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer.
Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer.

Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer.

Pretoria, 8 mar 2016.

 

La directora ejecutiva de la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, la sudafricana Phumzile Mlambo-Ngcuka, alabó hoy la legislación de su país para proteger a ese colectivo.

 

Sin embargo, la doctora Mlambo-Ngcuka lamentó la débil aplicación de estas leyes durante una entrevista transmitida este martes por el canal SABC, a propósito de la celebración del Día Internacional de la Mujer.

 

Creo que en Sudáfrica tenemos un gran progreso en la legislación, pero padecemos dos de los desafíos más serios que vemos en otros países: la mala aplicación de las leyes y la mala inversión y financiación de las iniciativas para hacer transformaciones significativas, subrayó.

 

También advirtió sobre la impunidad, porque aún "no tenemos acceso a la justicia adecuada para las mujeres en todas las circunstancias".

 

 

Imágenes de la mujer sudafricana.- El Muni.
Imágenes de la mujer sudafricana.- El Muni.
Imágenes de la mujer sudafricana.- El Muni.
Imágenes de la mujer sudafricana.- El Muni.
Imágenes de la mujer sudafricana.- El Muni.
Imágenes de la mujer sudafricana.- El Muni.

Imágenes de la mujer sudafricana.- El Muni.

La jefa de la también conocida como ONU Mujeres llamó a la comunidad internacional a un cambio de enfoque si se quiere cumplir el punto cinco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en materia de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres antes de 2030.

 

Igualmente, criticó a aquellas naciones que siguen teniendo una legislación que discrimina a las mujeres y no reconocen la autonomía de estas como parte de las soluciones a los problemas de su país.

 

En cuanto a la posible elección de la primera mujer como Secretaria General de la Organización de las Naciones Unidas, comentó que sería "un cambio de juego" que nos tomamos en serio, porque nunca ha existido una fémina en ese puesto.

 

Por lo tanto, al afirmar que una mujer reúne los requisitos para ese trabajo, enviaría un fuerte mensaje a las instituciones y a todos en el mundo.

 

La población femenina en Sudáfrica es mayoritaria. Al cierre de 2014 las estadísticas arrojaron más de 27.462.000 de mujeres, lo que supone el 50,85 por ciento del total de habitantes (más de 54 millones), frente a los 26.539.944 hombres (el 49,15 por ciento).

Fuente: SABC; SOWETAN Johannesburgo www.sowetan.co.za

Edición/Traducción: Bk

 

 

 

 

El Muni.

Comentar este post
K
Mediante el decreto número 37/2016, de fecha 11 de Marzo, el Jefe del Estado y del Gobierno, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, ha convocado elecciones presidenciales a celebrarse el próximo 24 de abril.<br /> <br /> Recordar que el día 9 de marzo pasado, el Jefe del Estado se reunió con los líderes de los partidos políticos legalizados, con el fin de comunicarles el hecho consumado de adelantar las elecciones presidenciales. <br /> <br /> Durante la reunión, los líderes de los partidos firmantes exigieron la aplicación de la Carta Africana sobre Democracia, Elecciones y Gobernabilidad, en lo referente a la Administración Electoral Independiente. <br /> <br /> Al final de dicha reunión, el Jefe del Estado mandató al Ministro del Interior reunirse nuevamente con los partidos políticos para abordar la cuestión de la Administración Electoral Independiente y consensuar la fecha y el calendario de dichas elecciones. La reunión tuvo lugar la misma tarde, y, lejos de adoptar la fecha de las elecciones por consenso, lo que se vio es que el Presidente ya había concertado con sus partidos asociados la fecha del 24 de abril, y la reunión era solo para informar a CPDS, UCD y CI, dando una apariencia de consenso. En cuanto a la Administración Electoral Independiente, el Ministro se negó a abordar el asunto, argumentando que ya en la pasada Mesa de Diálogo, se acordó adaptar la Ley reguladora de las elecciones presidenciales, a la de las elecciones legislativas y municipales, vetando la exigencia de los partidos políticos firmantes.<br /> <br /> Los Partidos Políticos firmantes consideran que dicha convocatoria es anticonstitucional. En efecto, el artículo 36, 4) de la Ley Fundamental de Guinea Ecuatorial, establece que “las elecciones presidenciales tienen lugar cuarenta y cinco días antes de la expiración de los poderes del Presidente en ejercicio o, a más tardar, dentro de los setenta días siguientes a dicha fecha”.<br /> <br /> Informar que Teodoro Obiang Nguema fue investido Presidente de la República el 8 de diciembre de 2009, para un mandato de siete años, y sus poderes expiran, por tanto, el día 8 de diciembre de 2016. En consecuencia, las actuales elecciones presidenciales deberían celebrarse entre el 24 de octubre de 2016 y el 16 de febrero de 2017.<br /> <br /> La misma Ley Fundamental, en su artículo 35, establece que, para ser Presidente de la República, se requiere, entre otras cosas, “saber interpretar la Ley Fundamental” de Guinea Ecuatorial.<br /> <br /> El artículo 37 de la misma Constitución exige que el Presidente de la República sea fiel y respete la Ley Fundamental del Estado.<br /> <br /> La convocatoria ilegal de estas elecciones presidenciales es, como se ve, ilegal y demuestra que el Presidente Obiang, candidato a su reelección, viola tanto la Ley Fundamental, como el juramento de fidelidad y respeto que él mismo prestó ante el pueblo de Guinea Ecuatorial el día 8 de diciembre de 2009.<br /> <br /> Ante esta flagrante ilegalidad, los Partidos Políticos de la Oposición: Convergencia para la Democracia Social (CPDS), Unión de Centro Derecha (UCD) y Ciudadanos por la Innovación de Guinea Ecuatorial (CI), hacen el siguiente pronunciamiento:<br /> <br /> El ciudadano Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, Presidente de la República en funciones y candidato del Partido Democrático de Guinea Ecuatorial a estas elecciones presidenciales, NO PUEDE LEGALMENTE SEGUIR OCUPANDO SU CARGO, ya que viola la Ley Fundamental y no la sabe interpretar.<br /> <br /> Los Partidos Políticos de la Oposición CPDS, UCD y CI, denuncian tanto estas violaciones de la Ley Fundamental, como el censo irregular con el que se van a celebrar dichas elecciones.<br /> <br /> Los Partidos Políticos firmantes, exigen que, para que estas elecciones tengan el mínimo de credibilidad y transparencia, reúnan las condiciones siguientes:<br /> <br /> a) Una Administración Electoral Independiente.<br /> b) Libre acceso de todos los candidatos a los medios de comunicación del Estado.<br /> c) El uso de la PAPELETA ÚNICA en las votaciones (y con tinta para los votantes que no sepan escribir).<br /> d) Una campaña cívico-política a ser emprendida entre el Gobierno y los Partidos Políticos en los medios de comunicación, destinada a instruir a la población sobre la manera legal de emitir el voto.<br /> e) Seminarios de formación de Interventores de Mesa y Apoderados.<br /> f) Participación de Interventores de los partidos políticos en las mesas electorales en el extranjero (Embajadas y Consulados).<br /> g) Eliminación de Mesas Electorales de los cuarteles y su alrededores.<br /> h) El uso de la tinta indeleble.<br /> i) La absoluta imparcialidad de los Gobernadores, Delegados de Gobierno, Jefes militares, Comisarios de Policía, Presidentes de los Consejos de Poblado y de las Comunidades de Vecino.<br /> j) Que no sean miembros de las mesas electorales los miembros de los cuerpos uniformados, Presidentes de los Consejos de Poblado y de las Comunidades de Vecinos.<br /> k) Cese de la represión y la persecución contra los dirigentes y militantes de la Oposición, por parte de las autoridades civiles y militares.<br /> l) La garantía de que el escrutinio será público, como dice la Ley.<br /> <br /> CPDS, UCD y CI, reafirman su compromiso político ante el pueblo de Guinea Ecuatorial en el sentido de luchar por la democracia real en el país, mediante el diálogo y la concentración, y nunca abandonarán a los guineanos y guineanas que, en estos momentos, sufren las consecuencias de la mala política del Gobierno del señor Obiang.<br /> <br /> Con las ansias de libertad y bienestar y la voluntad de todo un pueblo de luchar por el cambio, no hay dictadura imposible de vencer.<br /> <br /> Malabo, 12 de marzo de 2016.<br /> <br /> <br /> <br /> Por: CONVERGENCIA PARA LA <br /> DEMOCRACIA SOCIAL (CPDS):<br /> Andrés Esono Ondo Okogo. Secretario General<br /> <br /> <br /> Por UNIÓN DE CENTRO DERECHA (UCD):<br /> <br /> Avelino Mocache Mehenga. Presidente de UCD<br /> <br /> <br /> Por CIUDADANOS POR LA INNOVACIÓN DE G.E. (CI):<br /> <br /> Gabriel Nsé Obiang Obono. Líder Nacional
Responder