España, junto a la política europea por mantener África como su despensa, tiene al pueblo de Guinea Ecuatorial a espada contra la pared.
Primero: Europa no quiere a los africanos dentro de sus fronteras. Razón no les falta, porque atender en suelo europeo la oleada migratoria africana podría desbordar los recursos de las economías de los países de la eurozona que están pensados para cubrir las necesidades de sus ciudadanos, así como garantizar sus Estados de bienestar.
1.976- | 1.981- | 1.982- | 1.996- | 2.004- | 2.011- |
---|
Segundo: No hay continente en el planeta más rico en recursos naturales o materias primas como el africano; ni Oceanía, ni Asia, ni América ni Europa juntos superan a África en recursos naturales.
Para garantizarse el aprovechamiento de los recursos del continente africano a precio de saldo, Europa u Occidente en general mantiene en el poder en África estructuras de gobierno que niegan a sus pueblos el disfrute de sus riquezas para regalárselas a Occidente a cabio de la permanencia de dischos régimenes.
Teodoro Obiang, de 1979 a 2018 gobernando con mano de hierro al minúsculo país de Guinea Ecuatorial.- El Muni.
Por otra parte, Occidente sabe que las dictaduras africanas hacen la vida imposible a sus ciudadanos y ciudadanas, y como consecuencia, surgen las oleadas migratorias de África a Europa, donde, por cierto, no quieren ver a los africanos ni en pintura, razón por la cual, el gobierno de Rajoy liquidó la universalidad en el sistema sanitario español para que los llamados inmigrantes sin papeles no tuvieran asistencia sanitaria como el resto de ciudadanos españoles.
El juego democrático es válido solo para Occidente, donde los ciudadanos tienen la prerrogativa, a través de las urnas, de cambiar gobiernos que malgestionan sus recursos.
Eso mismo ha pasado en España donde el gobierno de Rajoy, acorralado por los casos de corrupción, ha sido relevado tras una moción de censura, cosa imposible en el continente africano.
Entonces, ¿cuál es la salida que nos queda a los africanos, en un continente donde no se crean indústrias, la gente no tiene trabajo, crece como consecuencia la delincuencia porque la juventud se ve abocada a una vida sin futuro?
Desde Suárez a Rajoy, todos los presidentes de la democracia en España
Mariano Rajoy, que jurará su cargo ante el Rey, es el presidente de más edad de los seis que han pilotado los últimos 34 años desde las primeras elecciones democráticas. Tiene 56 años. El má...
Fuente: www.antena3.com/noticias/espana/
Algunos se preguntarán por qué muchos africanos se han alegrado porque el Partido Popular se vaya a la oposición tras salir adelante la moción de censura de Pedro Sánchez; pues no es poco, después de que los inmigrantes sib papeles, en todo este tiempo vieran cómo la administración de don Mariano Rajoy Brey les deniega el acceso libre al sistema sanitario de España.
En conclusión, si Europa y sus aliados no quieren a los africanos dentro de sus fronteras, protegen los regímenes dictatoriales africanos que les venden los recursos del continente a precio de saldo, despreocupándose totalmente del bienestar de sus ciudadanos, lo que provoca el desplazamiento forzado de estos a Europa, ¿qué salida les queda entonces a los africanos?
Desde que España entró en democracia, y desde Adolfo Suárez a Mariano Rajoy, se han sucedido en el reino trece legislaturas si incluimos la legislatura constituyente, mientras en Guinea Ecuatorial, la ex colonia española, el dictador Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, protegido por España y Occidente, permanece en el poder desde 1979, justo el año en que terminaba el gobierno de Adolfo Suárez, ¿Por qué?.
No obstante, Europa cree que pude limpiarse su conciencia ante la deuda moral que tiene con el continente negro con cereales en forma de ayuda humanitaria, como si de ayuda humanitaria fuera a sobrevivir todo un continente.
Si me preguntaran qué tengo que reclamarle a Europa cuando África es un continente independiente, recordaría al lector o la lectora que Europa no ha pagado los estragos que causó en ese continente al invadirlo, y que la independencia de África ante sus colonizadores es ficticia, puesto que Europa sigue dirigiendo la gestión monetaria y económica, y dirigiendo cómo debe hacerse la política en el continente africano a fin de garantizarse el suministro de materias primas.
Idea original: Bk
Edición: Bk
El Muni