José Mario Vaz, presidente de Guinea-Bissau.- El Muni
Añadió que, en vez de eso, recibió una propuesta que el Partido que controla 41 de los 102 escaños del Parlamento, consideró inadecuada.
El PRS anunció que no participará en el nuevo Ejecutivo por la "falta de claridad" en la invitación del Paigc y estar en desacuerdo con el número de carteras propuestas (siete de 33).
Tal cifra "no se corresponde con el peso del Partido en la Asamblea Nacional", recalcó Pereira, quien acusa al Paigc de haber condicionado los nombres del PRS para la próxima administración.
Al respecto, el líder del Paigc, Domingos Simões Pereira, apuntó que su partido hizo todo por alcanzar acuerdos, pero no fue posible llegar a un entendimiento para que el PRS entrara al nuevo gobierno.
Esta semana el presidente José Mario Vaz pidió al primer ministro Carlos Correia que reformule la propuesta de gobierno que le presentó el viernes pasado.
Lo convidó a reformular las propuestas tanto de la estructura organizativa como del elenco gubernamental.
Calificó de sorprendente y extraño que apareciera en la proposición el nombre de Simões Pereira, exprimer ministro, así como de "más de 80 por ciento de los miembros" del Ejecutivo dimitido en agosto.
El dirigente del Paigc aparece en la nómina de los nuevos integrantes como ministro de la Presidencia del Consejo de Ministros y funcionará como viceprimer ministro.
Vaz cesó a Simões Pereira y a su dirección el 12 de agosto, al alegar incompatibilidades personales.
Más tarde nombró a Baciro Djá en el cargo, sin embargo el Tribunal Supremo de Justicia consideró inconstitucional el decreto presidencial y obligó al mandatario a convidar al Paigc a que designara a un nuevo jefe de gobierno.
Correia, de 81 años, fue nombrado en el cargo el 8 de septiembre tras semanas de inestabilidad. Repite por cuarta vez en el puesto al asumir esa responsabilidad entre 1991 y 1994, en 1997-1998 y en 2008-2009.
Guinea Bissau sigue sin gobierno desde hace más de 50 días.
Fuente: pl/mem/ocs
Edición: Bk
El Muni