Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
El Muni

Sucesos insólitos en el corazón de África - África profunda - Información alternativa - Narraciones románticas - Ideas - Pensamientos - Opiniones - Punto de vista El Muni - Las Américas - Amistades - Derechos Humanos - La Mujer ayer y hoy - Política - Sociedad - Religión - El ser humano - Mundo cosmopolita - Salud - Educación - Ciencia - La Historia - Música - Lucha por las libertades -... [Busque su tema seleccionado con la lupa, en las etiquetas, en archivos, en las páginas (según año y mes de publicación)]

El embajador de EEUU pide al gobierno de Obiang mejorar las condiciones de la oposición.

Publicado en 17 Agosto 2015 por Bokung Ondo Akum in Guinea Ecuatorial

Por otra parte, Asquino, que pidió al Ejecutivo de Obiang, que mejore asimismo las condiciones en las prisiones, señaló que "hemos hablado un poco sobre la trata de personas y ver en qué manera podemos trabajar justos para combatir la explotación de mujeres, trabajadores y niños".

El embajador de EEUU pide al gobierno de Obiang mejorar las condiciones de la oposición.

El embajador de Estados Unidos en Guinea Ecuatorial, Mark L. Asquino, ha pedido al Gobierno del presidente Teodoro Obiang, que mejore las condiciones de la oposición en el interior del país.

 

Asquino hizo esta petición durante una entrevista mantenida el día 13 de agosto en Malabo con el viceprimer ministro tercero del Gobierno encargado de Derechos Humanos, Alfonso Nsue, según informó la televisión estatal guineoecuatoriana.

 

El diplomático estadounidense dijo en declaraciones a la cadena pública que habló con Nsue, del "papel de la oposición" en la sociedad y, sobre todo, de "ver maneras de mejorar las condiciones para una oposición crítica, que al mismo tiempo, está dando una información valiosa".

 

 

Alfonso Nsue Mokuy, como Segundo Viceprimer Ministro, encargado de Derechos Humanos.- El Muni.

Alfonso Nsue Mokuy, como Segundo Viceprimer Ministro, encargado de Derechos Humanos.- El Muni.

Por otra parte, Asquino, que pidió al Ejecutivo de Obiang, que mejore asimismo las condiciones en las prisiones, señaló que "hemos hablado un poco sobre la trata de personas y ver en qué manera podemos trabajar justos para combatir la explotación de mujeres, trabajadores y niños".

 

El viceprimer ministro tercero guineoecuatoriano, por su parte, ha pedido a Asquino "estrechar la cooperación en la organización de una campaña de sensibilización sobre la trata de personas y el tráfico ilícito de emigrantes en Guinea Ecuatorial", según la misma fuente.

 

Nsue, de la Convención Liberal Democrática (CLD), informó a Asquino que "el gobierno está trabajando codo a codo para adoptar medidas concretas que velen por el respeto de los derechos y libertades fundamentales de toda la población".

 

El pasado mes de julio, Guinea Ecuatorial apareció en el informe sobre el tráfico de personas del Departamento de Estado de EEUU que examinó la situación en 188 países del mundo y evalúa el grado en que sus Gobiernos cumplen con los estándares de lucha contra esa lacra, junto a Venezuela, Belice, Rusia, Irán, Corea del Norte, Siria, Argelia, República Centroafricana y Eritrea, entre otros países.


 
 
 
 
Fuente: Lavanguardia
Edición: Bk
 
 
 
 
El Muni
Comentar este post
M
LOS HABITANTES DE ACURENAM Y ACONIBE ESTAN AMENAZADOS DE MUERTE Y DE OTROS DAÑOS FISICOS POR LOS DELEGADOS DEL GOBIERNO DE DICHOS DISTRITOS.<br /> <br /> <br /> ACURENAM-ACONIBE/GUINEA ECUATORIAL, 15/09/2015.<br /> <br /> <br /> Fuentes de informaciones provenientes de los distritos de Acurenam y Aconibe, alertan a este medio de comunicación sobre las amenazas de cárcel y de muerte que las autoridades gubernativas y del partido PDGE están prometiendo sistemáticamente a los habitantes de dichos distritos, por su presunta afinidad política con la Candidatura Independiente de Guinea Ecuatorial (C.I.)<br /> <br /> <br /> Según esas fuentes, tras el asesinato del Consejero de Asuntos Económicos y Financieros de la Candidatura Independiente de Guinea Ecuatorial, quien en vida se llamaba José Obiang Mba, alias “Eneme Oyono”, cuyos asesinos a sueldo sigue el Gobierno escondiendo, sin embargo, las autoridades de esos distritos ya utilizan dicha muerte de manera descara como ejemplo de demostración de fuerza y de impunidad, hacia los habitantes de los pueblos y sobre todo los pocos jóvenes que tienen vehículos y sospechosos de que pueden estar haciendo el proselitismo a favor de la C.I. a éstos, les tienen advertidos de que pueden terminar también como el difunto Consejero de la C.I., lo que da entender que los del PDGE y Gobierno reconocen la autoría de dicho asesinato, por tanto han tomado las matriculas de los coches que llevan los jóvenes sospechosos de ambos distritos.<br /> <br /> <br /> En Aconibe informan que, la casa de un ciudadano de dicha ciudad fue irrumpida sobre las 21:30 horas de la noche del pasado fin de semana por una persona que iba vestido de pantalón corto reivindicando ser del PDGE, quien tenía una pistola a mano apuntado a la esposa y a la hija del dueño de la casa, acusándole que el difunto Consejero de la C.I. entraba allí para hacer propaganda política. Que sepan que el PDGE usa todo tipo de campaña tanto con las palabras que con las armas, que no bromen. <br /> <br /> <br /> El poblado de Ebian, distrito de Acurenam, es también amenazado a muerte o ser detenido el llamado Manuel Nguema, a quien los Delegados de Gobierno de Acurenam y Aconibe, así como los directivos del PDGE acusan de tener afinidad con la C.I. y estar contaminado todo el distrito a favor de la C.I.<br /> <br /> <br /> Dichas fuentes han ultimado alertar que, la estrategia actual del PDGE tras el fracaso de las dos giras que llevaron a cabo en todo el territorio nacional el Presidente del país y de su partido (PDGE) así como su secretario general, se basa ya en la política de amenazas llegando a los daños físicos para tener bien intimidada a la población, con esta fórmula dicen que ganaran las próximas elecciones presidenciales.<br /> <br /> <br /> Departamento de Comunicación de la C.I.
Responder
M
LOS HABITANTES DE ACURENAM Y ACONIBE ESTAN AMENAZADOS DE MUERTE Y DE OTROS DAÑOS FISICOS POR LOS DELEGADOS DEL GOBIERNO DE DICHOS DISTRITOS.<br /> <br /> <br /> ACURENAM-ACONIBE/GUINEA ECUATORIAL, 15/09/2015.<br /> <br /> <br /> Fuentes de informaciones provenientes de los distritos de Acurenam y Aconibe, alertan a este medio de comunicación sobre las amenazas de cárcel y de muerte que las autoridades gubernativas y del partido PDGE están prometiendo sistemáticamente a los habitantes de dichos distritos, por su presunta afinidad política con la Candidatura Independiente de Guinea Ecuatorial (C.I.)<br /> <br /> <br /> Según esas fuentes, tras el asesinato del Consejero de Asuntos Económicos y Financieros de la Candidatura Independiente de Guinea Ecuatorial, quien en vida se llamaba José Obiang Mba, alias “Eneme Oyono”, cuyos asesinos a sueldo sigue el Gobierno escondiendo, sin embargo, las autoridades de esos distritos ya utilizan dicha muerte de manera descara como ejemplo de demostración de fuerza y de impunidad, hacia los habitantes de los pueblos y sobre todo los pocos jóvenes que tienen vehículos y sospechosos de que pueden estar haciendo el proselitismo a favor de la C.I. a éstos, les tienen advertidos de que pueden terminar también como el difunto Consejero de la C.I., lo que da entender que los del PDGE y Gobierno reconocen la autoría de dicho asesinato, por tanto han tomado las matriculas de los coches que llevan los jóvenes sospechosos de ambos distritos.<br /> <br /> <br /> En Aconibe informan que, la casa de un ciudadano de dicha ciudad fue irrumpida sobre las 21:30 horas de la noche del pasado fin de semana por una persona que iba vestido de pantalón corto reivindicando ser del PDGE, quien tenía una pistola a mano apuntado a la esposa y a la hija del dueño de la casa, acusándole que el difunto Consejero de la C.I. entraba allí para hacer propaganda política. Que sepan que el PDGE usa todo tipo de campaña tanto con las palabras que con las armas, que no bromen. <br /> <br /> <br /> El poblado de Ebian, distrito de Acurenam, es también amenazado a muerte o ser detenido el llamado Manuel Nguema, a quien los Delegados de Gobierno de Acurenam y Aconibe, así como los directivos del PDGE acusan de tener afinidad con la C.I. y estar contaminado todo el distrito a favor de la C.I.<br /> <br /> <br /> Dichas fuentes han ultimado alertar que, la estrategia actual del PDGE tras el fracaso de las dos giras que llevaron a cabo en todo el territorio nacional el Presidente del país y de su partido (PDGE) así como su secretario general, se basa ya en la política de amenazas llegando a los daños físicos para tener bien intimidada a la población, con esta fórmula dicen que ganaran las próximas elecciones presidenciales.<br /> <br /> <br /> Departamento de Comunicación de la C.I.
Responder
K
Hoy 15 de Septiembre; hace unas tres semanas que la ciudad de Bata no dispone de fluido eléctrico. O más bien habría que decir que el suministro es caótico. Dicen que se distribuye según los dias: algunos dias son para unos barrios y otros para otros. Pero ni siquiera así se puede prever cuando se va a tener el suministro. Nadie anuncia o informa nada.<br /> <br /> Allá por el año 2007, los que estábamos entonces en el foro de Guinea de yahoo (http://es.groups.yahoo.com/group/guinea) y en concreto yo, hicimos un debate sobre la noticia difundida por Miguel Oyono Ndong (actual embajador en París), que anunciaba de manera apoteósica que se iba a construir una central gigantesca en el río Wele, en la zona de las cataratas que reciben el nombre de Djiploo (ensordecedora). Yo dije claramente que no se debería hacer ahí ninguna presa por dos motivos, a saber: el impacto medioambiental en esa región virgen de la selva en pleno centro de Río Muni iba a ser muy negativo y la cantidad de agua o volumen de agua por unidad de tiempo que lleva el río Wele ahí no era suficiente para suministrar energía eléctrica a toda la región de Río Muni.<br /> <br /> En el foro de Guinea, además de Miguel Oyono, estaba también Agustín Nze Nfumu como miembros destacados de la dictadura guineana. Nos presentaban el proyecto como la gran realización de Obiang, ya que la energía que se iba a obtener, iba a ser más que suficiente, hasta tal punto que la energía remanente iba a ser llevada a la isla grande y a ser exportada a los países vecinos. A pesar de que mi especialidad son las telecomunicaciones, yo insistí que no deberían realizar tal obra y que era mejor hacer minicentrales en los muchos ríos del continente, mientras se proyecta una central hidráulica en Sendje, los rápidos del rio Wele que se encuentran ya casi en la desembocadura en Rio Benito (Mbini).<br /> <br /> Nuestros argumentos fueron desoidos por la dictadura o no fueron expuestos por aquellos que nos seguían en el foro y al final la central fue construida por los chinos. Dos años antes de su finalización, ya se habian trazado las lineas de alta tensión que servirían para transportar la energia por todo Rio Muni.<br /> La red de alta tensión construida por otra empresa china también tenia una anomalía: un trazado poco racional. De la central Djiploo bajaba una linea principal hasta un punto, la central de conmutación, situado entre Niefang y Bata, desde donde partirían las demás lineas, algunas de vuelta hacia el interior, haciendo que la longitud total de la red fuera casi el doble de la necesaria. A esta irregularidad se unía el hecho de que no se tenian en cuenta los estandares ya existentes en el pais, es decir, los valores nominales de la alta tension de la red no guardaba relación con los valores nominales de la red de alta tensión española o con la de la red existente, que era de media y baja tensión. Esto obligó al cableado de una nueva red de distribución eléctrica en la ciudad de Bata, paralela a la antigua y que se iba a conectar la red de alta tensión mediante los transformadores correspondientes, transformadores que no estaban asi normalizados con los estandares occidentales. Dos redes iban a coexistir en Bata: la red urbana nueva, subterránea, solo estaba destinada a los hombres, empresas e instituciones del régimen, mientras que la antigua red, aérea, caótica y peligrosa, estaba destinada al "populacho". Las averías en esta red antigua se multiplicaban todos los dias durante la transición eterna.<br /> <br /> Después de la inauguración pomposa de la central eléctrica. a cargo, como siempre del pomposo dictador, pronto se vió su limitación: Su potencia era insuficiente para llevar energía electrica a todos os rincones del pais como se habia prometido y por supuesto no se iba a exportar a países vecinos ni llevar a Bioko. Así que solo las capitales de demarcación eran las únicas que iban a ser alimentadas por Djiploo. A Obiang le habían vendido un engaño, como siempre. Y nada hizo.<br /> <br /> A pesar de esta reducción, tampoco la potencia era suficiente, sobre todo durante la estación seca, que en el continente ocurre en los meses de verano europeo. Cuando llegó esa estación, empezó a escasear la energía eléctrica en la nueva red de Bata y el dictador dio orden de que entre Bata y su pueblo, Mongomo, se diera preeminencia a Mongomo. Bata sufriría así el deficit energético, mientras Mongomo, como siempre, permanecía en la abundancia energética solo por el hecho de ser la ciudad oriunda del dictador.<br /> <br /> Tres años después de la inauguración, no se han resuelto los problemas energéticos de la región continental. Hace año y medio aproximadamente, se planeó la construcción de otra central, esta vez en las cataratas de Sendje, donde yo habia sugerido, en 2007, que debia haberse construido desde el principio una centra hidroeléctrica. Este proyecto no verá la luz, ahora que empieza a escasear el dinero de la Hacienda Publica. Obiang, como siempre, se ha lucido en hacer obras casi inútiles, proyectos mal diseñados que se tragan varios millones de dólares y que al final se revelan inútiles o poco capaces de solucionar alguna problema.<br /> <br /> La crisis en Guinea, diferente de la que ocurre en Occidente y que venimos anunciando hace dos años, ha llegado y no se puede ocultar. Las empresas de obras públicas que había en el pais, todas ellas participadas en su capital por el clan familiar del dictador, han despedido a casi todo el personal, aduciendo que el gobierno les debe dinero por las obras y no pueden pagar los salarios atrasados. Entre estas empresas se encuentran SOGECO-ECOCSA, SOGEA, BOUYGUES, PAC INTERNATIONAL, SETRACO, SOMAGEC, ARAB CONTRACTORS, ZACOPE, SEGUIBAT (*).<br /> <br /> Muchas de estas empresas han estado realizando trabajos en la ciudad fantasma de Oyala. En Oyala, salvo 2 o 3 edificios terminados como el hotel, el resto se ha paralizado dajandolo a medio construir o apenas empezado, después de haber consumido unos 700 milllones de dólares en exceso. Nada en Oyala es operativo, ni siquiera la famosa universidad internacional pan-africana, otro sueño tonto del dictador, que ha consumido varios millones de dólares sin que, en contrapartida, la Universidad nacional UNGE haya recibido ni la quinta parte de lo que se ha gastado en esa idea estúpida llamada Universidad Internacional de Oyala. Se prometió que para este mes de septiembre 2015 comenzaría a funcionar la universidad de Oyala, llamada Universidad Americana de África Central. Esto no ha sucedido.<br /> <br /> Con la realidad del fracaso estallando-le en la cara, el dictador tuvo que hacer una de sus acostumbradas maniobras: inaugurar una ciudad inexistente, cambiando el nombre Oyala por Djiploo, las cataratas que se han hecho famosas y cuyo nombre, ya mágico, adorna cualquier estulticia del tirano. Ahora lo que era Oyala se ha renombrado Djiploo (con "h" intercalada en la ortografía de Mongomo). La inauguración tuvo lugar el día que conmemora el golpe de Estado contra Macias Nguema Biyogo Ñegue Ndong, el líder de acero presidente vitalicio. Hubo un desfile militar de esos que le gustan a Obiang, mientras un caza de segunda mano ucraniano sobrevolaba la desierta ciudad. Oyala ha muerto, como lo predecimos cuando comenzó la construcción en la selva del sueño del tirano maléfico.<br /> <br /> Las empresas constructoras mienten a sus empleados. Prometen que los despedidos serán contratados de nuevo cuando se reprendan las actividades, que se congelan de manera provisional, dicen, hasta que la administración les abone las deudas pendientes. La realidad es que las empresas cierran para siempre y los expatriados, incluyendo algún gerente, vuelven a sus países.<br /> <br /> Hasta se da el caso de algunas de esas empresas de obras públicas que debían a la empresa Total el suministro de combustible durante al menos tres meses, que han sido demandadas en los tribunales y sus activos embargados. Sus camiones están estacionados en el palacio de Justicia de Bata, pero resultará difícil que Total recupere la deuda: nadie podrá comprar todos estos camiones ni a precio de saldo, pues la crisis afecta a casi todos.<br /> <br /> Con los bancos pasa lo mismo: los créditos a empresas y particulares no han sido pagados y los bancos reclaman el embargo de sus bienes. Entre los particulares que no pagan los créditos se cuentan muchos prohombres de la dictadura como José Ela Oyana ex-ministro de Hacienda que desvió varios cientos de millones de CFAS cuando era director de BANGE, el fallecido ex-primer ministro Miguel Abia Biteo, el torturador Ondo Nkumu, director de seguridad y analfabeto total, etc. Los bancos arrastran los impagados a la cuenta de perdidas y las provisiones para deudas de dudoso cobro parecen haber sido muy insuficientes.<br /> <br /> Y aun con esto, el dictador obliga a los bancos a que paguen a las empresas constructoras las deudas de la administración, en forma de emprestitos. Guinea ha lanzado bonos del Estado con la esperanza de aumentar su liquidez y poder asi hacer frente a las deudas y a los pagos futuros. Pero los bonos no han sido comprados y además Guinea no dispone de una bolsa de valores donde poder venderlos. La CEMAC (la bolsa de la CEMAC, en Libreville y Duala), que era el espacio económico donde Miguel Engonga, ministro de Hacienda, pensaba colocar bonos, no los ha absorbido, aunque es pronto para tener la completa certeza. En todo caso no se han resuelto el grave problema de liquidez.<br /> <br /> Guinea necesita dinero no solo para pagara a los acreedores, sino para hacer frente a los gastos de inversión y a los gastos corrientes. Los gastos corrientes, muy escasos en comparación a los enormes gastos en obras publicas inútiles, se pagaban con los ingresos no petrolíferos, una fórmula utilizada por el dictador para mantener los bajos salarios de los funcionarios y los malos servicios públicos mientras los ingresos petrolifieros estaban siendo desviados por él con obras cuyos costes estaban inflados. Al disminuir los ingresos petroliferos, el resto de actividades economicas se ha visto reducida, lo que a su vez ha reducido los ingresos corrientes de la Hacienda Publica guineana. La quiebra del Estado es total.<br /> <br /> En medio de esta debacle del régimen, el dictador, aparentemente ajeno a la gravedad de la situación, se ha dedicado a hacer giras por el país, con discursos cada vez más incomprensibles, atacando a Occidente y a la oposición e incluso burlándose de ella (tenemos casas para los opositores pobres). Y no ha dudado en montar un acto para recibir al que fuera representante del partido CPDS, que lo abandona y se integra en el partido del dictador, PDGE. Todos los ministros y gerifaltes del régimen estuvieron presentes para escuchar el discurso de Santiago Aparicio, quien al parecer pasó en España por graves apuros económicos. Para darnos cuenta de la soledad física y espiritual del dictador y de su partido, el acto de recepción de un traidor, en sus filas, es un claro exponente de la situación. El fin de la dictadura ha llegado, aunque el cambio todavía va a tardar en llegar. Los insultos a la oposición, los ataques a las potencias occidentales, no servirán para frenar la caída en picado del régimen, mas al contrario. La violencia de la dictadura no sirve en estos momentos.<br /> <br /> Otro recurso al que ha acudido el dictador es forzar a que los ministerios ingresen dinero como si fueran empresas. La ignorancia en materia tributaria del dictador hace que caiga en errores tan garrafales como considerar que los ministerios son unidades de ingreso fiscal. Así, reúne con frecuencia a los ministros y les dice que deben sus ministerios ingresar dinero, por supuesto por la vía de tasas administrativas y multas. El dictador va más allá al decirles que cada ministerio debe tener autonomía económica, es decir, sus gastos corrientes deben ser pagados con los ingresos por tasas que cada ministerio impone a los administrados. Es el único caso en el mundo.<br /> <br /> Hace poco, el coordinador de los ministerios llamado primer ministro, ha vuelto a reunir a los ministros exigiéndoles que ingresen como sea dinero en sus ministerios.<br /> Nadie le ha explicado a Obiang conceptos elementales de Hacienda Publica o de Derecho Tributario y Fiscal. Nadie le ha dicho que la única unidad administrativa de ingresos tributarios es el Ministerio de Hacienda a través del sistema de impuestos y Tasas. Los demás ministerios prestan servicios al ciudadano y por ello incurren en gastos, es decir son entidades de gastos. Ni siquiera las tasas cobradas en algunos ministerios son ingresos del ministerio, pues por el principio de unidad de caja, todos los ingresos públicos son gestionados por el ministerio de Hacienda, constituyendo el Tesoro Publico, que es ÚNICO.<br /> <br /> Es evidente que este invento de convertir los ministerios en empresas que ingresan dinero tampoco va a funcionar. Todas las ideas del dictador son peregrinas.<br /> Entre el 3 y 4 de febrero de 2014 se celebró en Malabo un simposio llamado de diversificación económica. El gobierno buscaba la forma de atraer a los inversores extranjeros a Guinea para que con sus fondos suplieran la falta de liquidez de la economía guineana. Casi todos los intervinientes extranjeros dejaron muy claro que Guinea Ecuatorial no reúne las condiciones para la inversión extranjera en estos momentos, debido a la inseguridad jurídica y física y sobre todo debido al incumplimiento sistemático de la Ley por parte del dictador y su gente. Los objetivos del simposio no pudieron cumplirse y no se cumplirán mientras Obiang Nguema siga en el poder en Guinea Ecuatorial.<br /> La crisis ha sido creada por el dictador. Y está siendo mal gestionada, como es evidente. En los diversos artículos de Fernando Abaga, los míos y de otros publicadores en este medio, entre otros, hemos explicado los orígenes de la actual crisis económica de Guinea, que no guarda relación con la crisis financiera mundial. Ahora que se ha instalado, está siendo mal gestionada porque nadie más puede actuar. El dictador es el único que dirige todo. Es momento de apartarle para que no siga haciendo tanto daño al país.<br /> <br /> NVO ZANG OKENVE MITUY<br /> (Celestino Nvo Okenve Ndo)<br /> <br /> * SOGECO-ECOCSA, GENERAL WORK, OBRAS, PICCINI, RGE, TNO, EMPADEGUE, AMA, ABC, TU Y YO, SOGEA, BOUYQUES, SOMAGEC, CHINA ROAD, CHINA DALIAN, ARAB CONTRACTORS, REZA, etc. son las empresas de Obras públicas controladas por el dictador, su familia y amigos, que se han llevado el total de los contratos de obras, sin licitación pública y abierta como estipulan las leyes.<br /> <br /> <br /> KONGOSSA & BISSAMBODI
Responder
K
Hoy hace unas tres semanas que la ciudad de Bata no dispone de fluido eléctrico. O más bien habría que decir que el suministro es caótico. Dicen que se distribuye según los dias: algunos dias son para unos barrios y otros para otros. Pero ni siquiera así se puede prever cuando se va a tener el suministro. Nadie anuncia o informa nada.<br /> <br /> Allá por el año 2007, los que estábamos entonces en el foro de Guinea de yahoo (http://es.groups.yahoo.com/group/guinea) y en concreto yo, hicimos un debate sobre la noticia difundida por Miguel Oyono Ndong (actual embajador en París), que anunciaba de manera apoteósica que se iba a construir una central gigantesca en el río Wele, en la zona de las cataratas que reciben el nombre de Djiploo (ensordecedora). Yo dije claramente que no se debería hacer ahí ninguna presa por dos motivos, a saber: el impacto medioambiental en esa región virgen de la selva en pleno centro de Río Muni iba a ser muy negativo y la cantidad de agua o volumen de agua por unidad de tiempo que lleva el río Wele ahí no era suficiente para suministrar energía eléctrica a toda la región de Río Muni.<br /> <br /> En el foro de Guinea, además de Miguel Oyono, estaba también Agustín Nze Nfumu como miembros destacados de la dictadura guineana. Nos presentaban el proyecto como la gran realización de Obiang, ya que la energía que se iba a obtener, iba a ser más que suficiente, hasta tal punto que la energía remanente iba a ser llevada a la isla grande y a ser exportada a los países vecinos. A pesar de que mi especialidad son las telecomunicaciones, yo insistí que no deberían realizar tal obra y que era mejor hacer minicentrales en los muchos ríos del continente, mientras se proyecta una central hidráulica en Sendje, los rápidos del rio Wele que se encuentran ya casi en la desembocadura en Rio Benito (Mbini).<br /> <br /> Nuestros argumentos fueron desoidos por la dictadura o no fueron expuestos por aquellos que nos seguían en el foro y al final la central fue construida por los chinos. Dos años antes de su finalización, ya se habian trazado las lineas de alta tensión que servirían para transportar la energia por todo Rio Muni.<br /> La red de alta tensión construida por otra empresa china también tenia una anomalía: un trazado poco racional. De la central Djiploo bajaba una linea principal hasta un punto, la central de conmutación, situado entre Niefang y Bata, desde donde partirían las demás lineas, algunas de vuelta hacia el interior, haciendo que la longitud total de la red fuera casi el doble de la necesaria. A esta irregularidad se unía el hecho de que no se tenian en cuenta los estandares ya existentes en el pais, es decir, los valores nominales de la alta tension de la red no guardaba relación con los valores nominales de la red de alta tensión española o con la de la red existente, que era de media y baja tensión. Esto obligó al cableado de una nueva red de distribución eléctrica en la ciudad de Bata, paralela a la antigua y que se iba a conectar la red de alta tensión mediante los transformadores correspondientes, transformadores que no estaban asi normalizados con los estandares occidentales. Dos redes iban a coexistir en Bata: la red urbana nueva, subterránea, solo estaba destinada a los hombres, empresas e instituciones del régimen, mientras que la antigua red, aérea, caótica y peligrosa, estaba destinada al "populacho". Las averías en esta red antigua se multiplicaban todos los dias durante la transición eterna.<br /> <br /> Después de la inauguración pomposa de la central eléctrica. a cargo, como siempre del pomposo dictador, pronto se vió su limitación: Su potencia era insuficiente para llevar energía electrica a todos os rincones del pais como se habia prometido y por supuesto no se iba a exportar a países vecinos ni llevar a Bioko. Así que solo las capitales de demarcación eran las únicas que iban a ser alimentadas por Djiploo. A Obiang le habían vendido un engaño, como siempre. Y nada hizo.<br /> <br /> A pesar de esta reducción, tampoco la potencia era suficiente, sobre todo durante la estación seca, que en el continente ocurre en los meses de verano europeo. Cuando llegó esa estación, empezó a escasear la energía eléctrica en la nueva red de Bata y el dictador dio orden de que entre Bata y su pueblo, Mongomo, se diera preeminencia a Mongomo. Bata sufriría así el deficit energético, mientras Mongomo, como siempre, permanecía en la abundancia energética solo por el hecho de ser la ciudad oriunda del dictador.<br /> <br /> Tres años después de la inauguración, no se han resuelto los problemas energéticos de la región continental. Hace año y medio aproximadamente, se planeó la construcción de otra central, esta vez en las cataratas de Sendje, donde yo habia sugerido, en 2007, que debia haberse construido desde el principio una centra hidroeléctrica. Este proyecto no verá la luz, ahora que empieza a escasear el dinero de la Hacienda Publica. Obiang, como siempre, se ha lucido en hacer obras casi inútiles, proyectos mal diseñados que se tragan varios millones de dólares y que al final se revelan inútiles o poco capaces de solucionar alguna problema.<br /> <br /> La crisis en Guinea, diferente de la que ocurre en Occidente y que venimos anunciando hace dos años, ha llegado y no se puede ocultar. Las empresas de obras públicas que había en el pais, todas ellas participadas en su capital por el clan familiar del dictador, han despedido a casi todo el personal, aduciendo que el gobierno les debe dinero por las obras y no pueden pagar los salarios atrasados. Entre estas empresas se encuentran SOGECO-ECOCSA, SOGEA, BOUYGUES, PAC INTERNATIONAL, SETRACO, SOMAGEC, ARAB CONTRACTORS, ZACOPE, SEGUIBAT (*).<br /> <br /> Muchas de estas empresas han estado realizando trabajos en la ciudad fantasma de Oyala. En Oyala, salvo 2 o 3 edificios terminados como el hotel, el resto se ha paralizado dajandolo a medio construir o apenas empezado, después de haber consumido unos 700 milllones de dólares en exceso. Nada en Oyala es operativo, ni siquiera la famosa universidad internacional pan-africana, otro sueño tonto del dictador, que ha consumido varios millones de dólares sin que, en contrapartida, la Universidad nacional UNGE haya recibido ni la quinta parte de lo que se ha gastado en esa idea estúpida llamada Universidad Internacional de Oyala. Se prometió que para este mes de septiembre 2015 comenzaría a funcionar la universidad de Oyala, llamada Universidad Americana de África Central. Esto no ha sucedido.<br /> <br /> Con la realidad del fracaso estallando-le en la cara, el dictador tuvo que hacer una de sus acostumbradas maniobras: inaugurar una ciudad inexistente, cambiando el nombre Oyala por Djiploo, las cataratas que se han hecho famosas y cuyo nombre, ya mágico, adorna cualquier estulticia del tirano. Ahora lo que era Oyala se ha renombrado Djiploo (con "h" intercalada en la ortografía de Mongomo). La inauguración tuvo lugar el día que conmemora el golpe de Estado contra Macias Nguema Biyogo Ñegue Ndong, el líder de acero presidente vitalicio. Hubo un desfile militar de esos que le gustan a Obiang, mientras un caza de segunda mano ucraniano sobrevolaba la desierta ciudad. Oyala ha muerto, como lo predecimos cuando comenzó la construcción en la selva del sueño del tirano maléfico.<br /> <br /> Las empresas constructoras mienten a sus empleados. Prometen que los despedidos serán contratados de nuevo cuando se reprendan las actividades, que se congelan de manera provisional, dicen, hasta que la administración les abone las deudas pendientes. La realidad es que las empresas cierran para siempre y los expatriados, incluyendo algún gerente, vuelven a sus países.<br /> <br /> Hasta se da el caso de algunas de esas empresas de obras públicas que debían a la empresa Total el suministro de combustible durante al menos tres meses, que han sido demandadas en los tribunales y sus activos embargados. Sus camiones están estacionados en el palacio de Justicia de Bata, pero resultará difícil que Total recupere la deuda: nadie podrá comprar todos estos camiones ni a precio de saldo, pues la crisis afecta a casi todos.<br /> <br /> Con los bancos pasa lo mismo: los créditos a empresas y particulares no han sido pagados y los bancos reclaman el embargo de sus bienes. Entre los particulares que no pagan los créditos se cuentan muchos prohombres de la dictadura como José Ela Oyana ex-ministro de Hacienda que desvió varios cientos de millones de CFAS cuando era director de BANGE, el fallecido ex-primer ministro Miguel Abia Biteo, el torturador Ondo Nkumu, director de seguridad y analfabeto total, etc. Los bancos arrastran los impagados a la cuenta de perdidas y las provisiones para deudas de dudoso cobro parecen haber sido muy insuficientes.<br /> <br /> Y aun con esto, el dictador obliga a los bancos a que paguen a las empresas constructoras las deudas de la administración, en forma de emprestitos. Guinea ha lanzado bonos del Estado con la esperanza de aumentar su liquidez y poder asi hacer frente a las deudas y a los pagos futuros. Pero los bonos no han sido comprados y además Guinea no dispone de una bolsa de valores donde poder venderlos. La CEMAC (la bolsa de la CEMAC, en Libreville y Duala), que era el espacio económico donde Miguel Engonga, ministro de Hacienda, pensaba colocar bonos, no los ha absorbido, aunque es pronto para tener la completa certeza. En todo caso no se han resuelto el grave problema de liquidez.<br /> <br /> Guinea necesita dinero no solo para pagara a los acreedores, sino para hacer frente a los gastos de inversión y a los gastos corrientes. Los gastos corrientes, muy escasos en comparación a los enormes gastos en obras publicas inútiles, se pagaban con los ingresos no petrolíferos, una fórmula utilizada por el dictador para mantener los bajos salarios de los funcionarios y los malos servicios públicos mientras los ingresos petrolifieros estaban siendo desviados por él con obras cuyos costes estaban inflados. Al disminuir los ingresos petroliferos, el resto de actividades economicas se ha visto reducida, lo que a su vez ha reducido los ingresos corrientes de la Hacienda Publica guineana. La quiebra del Estado es total.<br /> <br /> En medio de esta debacle del régimen, el dictador, aparentemente ajeno a la gravedad de la situación, se ha dedicado a hacer giras por el país, con discursos cada vez más incomprensibles, atacando a Occidente y a la oposición e incluso burlándose de ella (tenemos casas para los opositores pobres). Y no ha dudado en montar un acto para recibir al que fuera representante del partido CPDS, que lo abandona y se integra en el partido del dictador, PDGE. Todos los ministros y gerifaltes del régimen estuvieron presentes para escuchar el discurso de Santiago Aparicio, quien al parecer pasó en España por graves apuros económicos. Para darnos cuenta de la soledad física y espiritual del dictador y de su partido, el acto de recepción de un traidor, en sus filas, es un claro exponente de la situación. El fin de la dictadura ha llegado, aunque el cambio todavía va a tardar en llegar. Los insultos a la oposición, los ataques a las potencias occidentales, no servirán para frenar la caída en picado del régimen, mas al contrario. La violencia de la dictadura no sirve en estos momentos.<br /> <br /> Otro recurso al que ha acudido el dictador es forzar a que los ministerios ingresen dinero como si fueran empresas. La ignorancia en materia tributaria del dictador hace que caiga en errores tan garrafales como considerar que los ministerios son unidades de ingreso fiscal. Así, reúne con frecuencia a los ministros y les dice que deben sus ministerios ingresar dinero, por supuesto por la vía de tasas administrativas y multas. El dictador va más allá al decirles que cada ministerio debe tener autonomía económica, es decir, sus gastos corrientes deben ser pagados con los ingresos por tasas que cada ministerio impone a los administrados. Es el único caso en el mundo.<br /> <br /> Hace poco, el coordinador de los ministerios llamado primer ministro, ha vuelto a reunir a los ministros exigiéndoles que ingresen como sea dinero en sus ministerios.<br /> Nadie le ha explicado a Obiang conceptos elementales de Hacienda Publica o de Derecho Tributario y Fiscal. Nadie le ha dicho que la única unidad administrativa de ingresos tributarios es el Ministerio de Hacienda a través del sistema de impuestos y Tasas. Los demás ministerios prestan servicios al ciudadano y por ello incurren en gastos, es decir son entidades de gastos. Ni siquiera las tasas cobradas en algunos ministerios son ingresos del ministerio, pues por el principio de unidad de caja, todos los ingresos públicos son gestionados por el ministerio de Hacienda, constituyendo el Tesoro Publico, que es ÚNICO.<br /> <br /> Es evidente que este invento de convertir los ministerios en empresas que ingresan dinero tampoco va a funcionar. Todas las ideas del dictador son peregrinas.<br /> Entre el 3 y 4 de febrero de 2014 se celebró en Malabo un simposio llamado de diversificación económica. El gobierno buscaba la forma de atraer a los inversores extranjeros a Guinea para que con sus fondos suplieran la falta de liquidez de la economía guineana. Casi todos los intervinientes extranjeros dejaron muy claro que Guinea Ecuatorial no reúne las condiciones para la inversión extranjera en estos momentos, debido a la inseguridad jurídica y física y sobre todo debido al incumplimiento sistemático de la Ley por parte del dictador y su gente. Los objetivos del simposio no pudieron cumplirse y no se cumplirán mientras Obiang Nguema siga en el poder en Guinea Ecuatorial.<br /> La crisis ha sido creada por el dictador. Y está siendo mal gestionada, como es evidente. En los diversos artículos de Fernando Abaga, los míos y de otros publicadores en este medio, entre otros, hemos explicado los orígenes de la actual crisis económica de Guinea, que no guarda relación con la crisis financiera mundial. Ahora que se ha instalado, está siendo mal gestionada porque nadie más puede actuar. El dictador es el único que dirige todo. Es momento de apartarle para que no siga haciendo tanto daño al país.<br /> <br /> NVO ZANG OKENVE MITUY<br /> (Celestino Nvo Okenve Ndo)<br /> <br /> * SOGECO-ECOCSA, GENERAL WORK, OBRAS, PICCINI, RGE, TNO, EMPADEGUE, AMA, ABC, TU Y YO, SOGEA, BOUYQUES, SOMAGEC, CHINA ROAD, CHINA DALIAN, ARAB CONTRACTORS, REZA, etc. son las empresas de Obras públicas controladas por el dictador, su familia y amigos, que se han llevado el total de los contratos de obras, sin licitación pública y abierta como estipulan las leyes.<br /> <br /> <br /> KONGOSSA & BISSAMBODI
Responder