Pierre Nkurunziza, presidente de Burundi, dispuesto a violar la cosntitución y llevar a su país al desastre de una guerra civil, solo por perpetuarse en el poder.
Naciones Unidas, 9 jul 2015.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas analiza hoy la situación de Burundi, donde las tensiones por las elecciones desencadenaron un escenario de violencia y confrontación.
Los debates en el órgano de 15 miembros sobre el pequeño país sin costas en el África Oriental tienen como base un informe del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que resume los acontecimientos de los últimos meses y los desafíos a enfrentar.
Las discusiones del Consejo se enmarcan además en la polémica generada por el empeño de las autoridades locales en celebrar los comicios parlamentarios -realizados el 29 de junio- y presidenciales, previstos el próximo miércoles, pese a los llamamientos de la Unión Africana, Naciones Unidas y otros actores externos de posponerlos.
Según el informe del Secretario General, la actual crisis ha vuelto a colocar a Burundi al borde de una tragedia, después de una década de esperanzadores progresos hacia la paz, la estabilidad y la reconciliación, en aras de superar el impacto dejado por la guerra civil (1993-2005).
A finales de abril, la violencia estalló ante el rechazo de la oposición y otros sectores a la nominación del presidente Pierre Nkurunziza para un tercer mandato, bajo el argumento de que dicha postura viola la Constitución y los acuerdos de Arusha, acusaciones refutadas por el oficialismo.
Imágenes de Burundi.- África en El Muni.