Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
El Muni

Sucesos insólitos en el corazón de África - África profunda - Información alternativa - Narraciones románticas - Ideas - Pensamientos - Opiniones - Punto de vista El Muni - Las Américas - Amistades - Derechos Humanos - La Mujer ayer y hoy - Política - Sociedad - Religión - El ser humano - Mundo cosmopolita - Salud - Educación - Ciencia - La Historia - Música - Lucha por las libertades -... [Busque su tema seleccionado con la lupa, en las etiquetas, en archivos, en las páginas (según año y mes de publicación)]

Ruanda tiene el acceso a internet más asequible en el continente africano. Todo un éxito.

Publicado en 9 Marzo 2015 por Bokung Ondo Akum in Africa-Ruanda

Ruanda tiene el acceso a internet más asequible en el continente africano. Todo un éxito.

 

Lunes, 09 de Marzo de 2015
 
 

Ruanda es el país del continente africano con mayor acceso a internet, según anunció The Alliance for Affordable Internet en su congreso mundial celebrado en Barcelona.

 

En su informe se analiza el estado de la política de banda ancha a través de 51 economías en desarrollo y emergentes.

 

En el ranking elaborado por la organización, los países africanos que siguen a Ruanda son Nigeria y Marruecos.

Uganda y Kenia también forman parte de la lista.

 

En el 'Informe Asequibilidad', los países se clasifican de acuerdo a varios requisitos como estructuras eficaces de banda ancha, mayor competencia, la asignación del espectro y los modelos de compartición de infraestructuras.

 

Ruanda encabeza la lista continental con una puntuación total de 52, seguida por Nigeria y Marruecos. Uganda y Kenia también están en la lista.

 

Al comentar sobre el informe, el ministro de la Juventud y las TIC de Ruanda, Jean Philbert Nsengimana resaltaba las políticas efectivas del país como la piedra angular del éxito del sector de las TIC:

"la conectividad del país a banda ancha se ha convertido en un diferenciador competitivo, clave en la economía global. Hemos hecho progresos significativos en la adopción generalizada de las TIC, en particular en sectores como la salud, la educación, la agricultura, así como los negocios y las finanzas".

 

Mujer joven, Rwanda.
Mujer joven, Rwanda.

Mujer joven, Rwanda.

 

El 'Informe Asequibilidad' analiza el estado de la política de banda ancha a través de 51 economías en desarrollo y emergentes.

 

Sonia Jorge, la Directora Ejecutiva de A4AI, dijo: "La buena noticia es que una hoja de ruta clara para el progreso ha surgido a abrazar la banda ancha.

 

La experiencia mundial ha entregado un conjunto de políticas y principios que - cuando se implementan de manera integrada y combinada con un liderazgo fuerte - puede ofrecer un cambio real, rápido. Instamos a los políticos de todos los países a seguir estas recomendaciones".

 

Ruanda aspira a convertirse en un país de ingresos medios basados en el conocimiento de las TIC como motor central para acelerar la transformación del país depara el año 2020.

 

Iniciativas como el Smart Ruanda están impulsando esta transformación proporcionando internet asequible.

 

 

A4AI es una coalición del sector tecnológico más amplio del mundo, con más de 70 miembros, incluidas las empresas de tecnología como Google, Microsoft, Yahoo, Facebook, y Ericson.

 


Fuente: AfricanBrains(The Home of Intelligent Networking)
Traducción/Edición: Bk


El Muni

Comentar este post