También instaron a efectuar un diálogo nacional en el que participen fuerzas políticas y organizaciones civiles.
De acuerdo con el comunicado esas conversaciones tendrían como objetivo elaborar una hoja de ruta para lograr la paz en Sudán del Sur y formar un gobierno de transición de amplias bases cuya principal misión sería alcanzar la paz.
El martes pasado, el parlamento votó por mayoría a favor de extender por otros tres años el mandato presidencial de Salva Kiir, del Gobierno y del órgano legislativo.
Según la Constitución provisional de Sudán del Sur, la actual legislatura deberá finalizar en julio de 2015, tras un lustro de Gobierno, resultante de los comicios celebrados en 2010, cuando Kiir fue proclamado mandatario del sur de Sudán.
El presidente de la comisión legislativa del parlamento, Deng Tiel Kur, justificó esta medida asegurando que el país está viviendo una guerra civil que hace difícil celebrar elecciones generales.
Este conflicto político iniciado en diciembre de 2013 en Sudán del Sur enfrenta a Kiir, de etnia dinka, y al exvicepresidente Riek Machar, de los nueres, depuesto en 2012.
Fuente: mgt/bjm
El Muni