¿Sabías que Bill Gates(por ejemplo) = tú x (156 millones de personas pobres)?
|
La ONG de la lucha contra la pobreza, Oxfam, ha dado la voz de alarma el miércoles pasado, hace hoy una semana, sobre el agravamiento de las desigualdades económicas en el mundo, pidiendo al FMI(Fondo Monetario Internacional) y al Banco mundial pasar de la retórica a la acción.
Las cifras son escalofriantes. Según un nuevo informe de la ONG para la lucha contra la pobreza, Oxfam, tan solo 67 personas en el mundo poseen tanta riqueza que la mitad más pobre de la población mundial estimada en 3,5 mil millones de personas.
Para comprender mejor el alcance de esta cifra, el magazine «Forbes» la ha concretado de este modo: cada una de esas 67 personas, cita el rotativo, «vale» una media de 52 millones de individuos partiendo de la más baja en la pirámide de las riquezas mundiales.
|
Un sistema económico «falseado»
«Las desigualdades extremas se han agravado», aseguró la organisación el miércoles 9 de abril. Ésta ya había publicado en enero otras cifras chocantes: «cerca de la mitad de las riquezas del mundo está en manos del 1 % de los más ricos, en tanto que el 99 % de la población mundial se reparte la otra mitad», según explica la ONG Oxfam.
Una tendencia que no se atenúa; más bien al contrario, si observamos el ejemplo americano. «En los Estados Unidos de América, el 1 % de los más ricos tiene como confiscado más del 95% del crecimiento financiero post-crisis desde 2009, mientras que el 90 % de los menos ricos están empobrecidos», cita Oxfam en su informe, denunciando un sistema injustamente falseado.
Según la ONG, urge pues pasar de la retórica a la acción y a los hechos para ir rellenando ese foso social. El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que celebran su asamblea general esta semana en Washington, deben hacer de las desigualdades sociales una prioridad, sigue sugiriendo Oxfam.
«El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, y la directora general del FMI, Christine Lagarde, han hablado mucho de los peligros que plantea la explosión de las desigualdades. En esta semana, debemos ver acciones concretas para respaldar esa retórica», ha alegado Raymond Offenheiser, presidente de Oxfam América.
«La austeridad agrava las desigualdades»
Sobre el papel, el FMI y el Banco Mundial hacen teatro. El primero ha publicado recientemente un informe señalando los perjuicios de las desigualdades sobre la economía.
El segundo se ha fijado el objetivo de animar con apoyos financieros las rentas del 40% de los más pobres de todo el mundo.
Oxfam juzga insuficiente la anterior propuesta del Banco Mundial. Esas dos instituciones deben cambiar ahora sus recomendaciones y su política de préstamos a sus Estados miembros, litigando porque haya inversiones en la sanidad y en la educación.
Guardián de la ortodoxia presupuestaria, el FMI defiende tradicionalmente los cupos en el gasto público y la reducción de déficits. «La austeridad agrava las desigualdades y el FMI y el Banco Mundial lo saben muy bien», asegura Oxfam, quien igualmente apela al FMI a reconocer que las estrategias de optimización fiscal de las multinacionales son uno de los «motores» de las desigualdades.
Fuente: AFP