Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
El Muni

Sucesos insólitos en el corazón de África - África profunda - Información alternativa - Narraciones románticas - Ideas - Pensamientos - Opiniones - Punto de vista El Muni - Las Américas - Amistades - Derechos Humanos - La Mujer ayer y hoy - Política - Sociedad - Religión - El ser humano - Mundo cosmopolita - Salud - Educación - Ciencia - La Historia - Música - Lucha por las libertades -... [Busque su tema seleccionado con la lupa, en las etiquetas, en archivos, en las páginas (según año y mes de publicación)]

La mitad del mundo, el uno por ciento de los derechos.

Publicado en 8 Marzo 2016 por Bokung Ondo Akum in Mujer ayer y hoy

La mitad del mundo, el uno por ciento de los derechos.


¿Riqueza? El 99% de la riqueza del planeta está en manos masculinas. Eso nos deja sólo un 1% a las mujeres (según el estudio Global Wealth Report 2015). 

La mitad del mundo, el uno por ciento de los derechos.

Somos cincuenta/cincuenta. O casi. Aproximadamente. Cincuenta por ciento hombres y cincuenta por ciento mujeres. La mitad de la población humana de la tierra es masculina y la otra mitad femenina. Décimas arriba o abajo.


Pero ahí se acaban las igualdades. Y empiezan las DES(igualdades).

Veamos:


¿Riqueza? El 99% de la riqueza del planeta está en manos masculinas. Eso nos deja sólo un 1% a las mujeres (según el estudio Global Wealth Report 2015). 

 

¿Salarios? Las mujeres españolas cobran un 19% menos que los hombres por el mismo trabajo con las mismas funciones y la misma formación. 

 

¿Representación política? De cada 100 diputados y parlamentarios, 78 son hombres y 22 son mujeres. Y eso que el porcentaje de mujeres en política se ha duplicado en los últimos 20 años.

 

La mitad del mundo, el uno por ciento de los derechos.
La mitad del mundo, el uno por ciento de los derechos.

 

¿Representación en los medios? Las mujeres son protagonistas de 1 de cada 4 noticias, pero en la mitad de los casos las historias refuerzan los estereotipos de género. 


¿Igualdad de oportunidades laborales? 

* Los hombres ocupan el 85 por ciento de los altos cargos de las 600 mayores compañías europeas, y el 97 por ciento de la dirección de los Consejos de Administración.

 

En el español Ibex35 sólo uno de cada diez asientos en los consejos de administración está ocupado por mujeres.


* También en nuestro país,  el 98 por ciento del profesorado de guardería es femenino, un porcentaje que cae en picado mientras se asciende en la escala académica, hasta llegar al ridículo 18 por ciento de catedráticas y 13 por ciento de rectoras de universidades.


* De los 3.500 agentes del Servicio Secreto de Estados Unidos, sólo uno de cada diez, 350, son mujeres.


* Según el Ayuntamiento de Barcelona, tres de cada diez amas de casa consumen psicofármacos de manera habitual.

 

Los autores del estudio lo llaman “medicación de la insatisfacción”, no tanto por el tipo de trabajo (las empleadas del hogar no sufren este síntoma), sino por la falta de reconocimiento y remuneración.

 

¿Igualdad de precios? Las mujeres pagamos un 7% más por los mismos productos masculinos en versión femenina. La tasa rosa. (estudio del Departamento de Consumo de Nueva York, 2015). 

 

Eso, en el primer mundo. En los países en desarrollo las diferencias son todavía más brutales. 

 

¿Muertes maternas? Cada día mueren 800 mujeres por causas relacionadas con el embarazo, que pueden evitarse. Casi todos estos fallecimientos, 9 de cada 10, se producen en países en desarrollo. 

 

¿Trabajo no remunerado? Las mujeres del mundo dedican 16 millones de horas cada día en ir a buscar agua potable. Los hombres, seis millones de horas. 

 

¿Educación? En muchos países las niñas dejan de ir a la escuela para ayudar en la casa. En la educación secundaria y superior por cada 100 niños en el aula, hay 64 niñas. 

 

¿Acoso? En algunos países, como Egipto, el 99,3 por ciento de las mujeres han sufrido algún tipo de acoso sexual, según la ONU.

 

Eso condena a las mujeres a no utilizar los espacios públicos, a dejárselos a los hombres, y a encerrarse en lugares privados. 

 

¿Garantías de supervivencia?  En Asia, según la ONU, hay 100 millones de mujeres que no están. Son niñas que no han nacido o sospechosamente muertas en sus primeros años de vida.

 

También mujeres que no superan violaciones brutales, o que se suicidan tras verse obligadas a casarse con su verdugo.

 

Sólo un ejemplo: 25.000 mujeres son asesinadas cada año en la India para conseguir una nueva esposa cuya familia siga pagando una nueva dote.   

¿Quieren que siga?

 

 

 

 

Fuente: https://es.noticias.yahoo.com/

Edición: Bk

 

 

 

El Muni

Comentar este post