Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
El Muni

Sucesos insólitos en el corazón de África - África profunda - Información alternativa - Narraciones románticas - Ideas - Pensamientos - Opiniones - Punto de vista El Muni - Las Américas - Amistades - Derechos Humanos - La Mujer ayer y hoy - Política - Sociedad - Religión - El ser humano - Mundo cosmopolita - Salud - Educación - Ciencia - La Historia - Música - Lucha por las libertades -... [Busque su tema seleccionado con la lupa, en las etiquetas, en archivos, en las páginas (según año y mes de publicación)]

Camerún: Paul Biya hace un llamamiento al pueblo hacer uso de la brujería para derrotar a Boko Haram.

Publicado en 9 Marzo 2016 por Bokung Ondo Akum in Africa-Camerun

Imágenes de Boko Haram.- El Muni.
Imágenes de Boko Haram.- El Muni.
Imágenes de Boko Haram.- El Muni.
Imágenes de Boko Haram.- El Muni.

Imágenes de Boko Haram.- El Muni.

Casi los vecinos se enteran de mi carcajada. No podía contener la risa. Pero esto no es para reírse. Es el caos en el que estos sátrapas tienen sumida Africa.

Todavía no logro entender cómo la brujería podría parar los pies a unos hombres bien pertrechados de misiles, Kalasnikov, vehículos blindados, de entre otros artilugios para dar muerte de manera indiscriminada (Opinión del bloguero).

 Camerún: Paul Biya hace un llamamiento al pueblo hacer uso de  la brujería para derrotar a Boko Haram.

"El jefe de Estado camerunés pidió  integrar en la lucha contra Boko Haram la dimensión de la brujería:

"Esperamos ver que cada pueblo ha destruído o eliminado los daños del grupo terrorista gracias a la echicería".

 

"Queremos oír que tal o cual pueblo ha destruído o limitado el daño de la secta terrorista con la brujería. Luchad por vuestro país, involucrarse activamente. Esto es lo que el jefe de Estado espera de ustedes. Y estamos a la espera de resultados".

 

Estas propuestas del gobernador de la región del Extremo Norte, Midjiyawa Bakari, presentadas en el curso de una reunión de evaluación y concienciación sobre las actividades de los comités de vigilancia en el departamento de Mayo-Sava, fueron recogidas por “L’œil du Sahel” (El ojo del Sahel), un bi-semanal que se asemeja al  Yaoundé.

 

El gobernador (representante del jefe de Estado en la región del Etremo-Norte), presentó estas observaciones y propuestas del gobierno el 28 de enero de 2016, según se supo a través de los medios.

 

Paul Biya, Jefe  Supremo de los ejércitos cameruneses, como le presenta la ley fundamental en vigor, se habría inventado una nueva táctica de guerra:  "la brujería". Una práctica por tanto ampliamente condenada por las leyes y reglamentos vigentes en el país.

 

En efecto, el Código Penal de Camerún condena la práctica de la brujería. El artículo 251 del Código Penal castiga la brujería en estos términos: "Se impondrá pena de prisión de dos a diez años y multas de entre 5.000 y 100.000 francos cefas a todo aquél que se dedique a la brujería, la magia o la adivinación que puedan perturbar la paz pública o el orden; daños a las personas, los bienes y propiedades o la riqueza de los demás, incluso bajo la forma de retribución".

Paul Biya, presidente dictador de Camerún.- El Muni.

Paul Biya, presidente dictador de Camerún.- El Muni.

 

 

¿Al invitar a la gente a hacerse uso de la brujería, el número uno camerunés lanzaba un mensaje sobre la incapacidad del ejército para erradicar la secta militar islamista?, se pregunta la población.

 

El debate se hincha en todo caso desde el lunes. Algunos creen que el jefe de Estado quiere influir en el llamamiento del que gozan  algunos líderes tradicionales de Ngoura, en el Este, quienes pidieron  antenas de televisión que fueran sufragadas por el Estado, la autorización para lanzar un trueno contra los elementos de Boko Haram.

 

¿Las autoridades de Camerún han perdido el sueño desde el momento en que no pasa día sin  ataque suicida en el extremo norte del país? Estas parecen una propuestas hechas a la desesperada.

 

A finales de 2015, el gobierno evaluó y estableció  que 1.068 civiles, 70 soldados y policías eran el número de personas que perdieron la vida en Camerún como consecuecia de la guerra contra Boko Haram.

 

Del 13 al 25 de enero de 2016 (es decir, en casi dos semanas), al menos 57 personas murieron y otras 70 resultaron heridas en los atentados suicidas de Boko Haram en el extremo norte de Camerún.

 

Todas las víctimas eran civiles, de entre ellas, mujeres y niños.  En 2016, 11 muertos en Kouyapé, el 13 de enero;  5 en  Nguetchewe el 18, 37 en Bodo el 25 y 4 de Kerala.

 

 

Fuente: Armand Ougock, Yaoundé;Cameroonvoice.com
Edición/Traducción: Bk

 


El Muni.

Comentar este post
K
Mediante el decreto número 37/2016, de fecha 11 de Marzo, el Jefe del Estado y del Gobierno, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, ha convocado elecciones presidenciales a celebrarse el próximo 24 de abril.<br /> <br /> Recordar que el día 9 de marzo pasado, el Jefe del Estado se reunió con los líderes de los partidos políticos legalizados, con el fin de comunicarles el hecho consumado de adelantar las elecciones presidenciales. <br /> <br /> Durante la reunión, los líderes de los partidos firmantes exigieron la aplicación de la Carta Africana sobre Democracia, Elecciones y Gobernabilidad, en lo referente a la Administración Electoral Independiente. <br /> <br /> Al final de dicha reunión, el Jefe del Estado mandató al Ministro del Interior reunirse nuevamente con los partidos políticos para abordar la cuestión de la Administración Electoral Independiente y consensuar la fecha y el calendario de dichas elecciones. La reunión tuvo lugar la misma tarde, y, lejos de adoptar la fecha de las elecciones por consenso, lo que se vio es que el Presidente ya había concertado con sus partidos asociados la fecha del 24 de abril, y la reunión era solo para informar a CPDS, UCD y CI, dando una apariencia de consenso. En cuanto a la Administración Electoral Independiente, el Ministro se negó a abordar el asunto, argumentando que ya en la pasada Mesa de Diálogo, se acordó adaptar la Ley reguladora de las elecciones presidenciales, a la de las elecciones legislativas y municipales, vetando la exigencia de los partidos políticos firmantes.<br /> <br /> Los Partidos Políticos firmantes consideran que dicha convocatoria es anticonstitucional. En efecto, el artículo 36, 4) de la Ley Fundamental de Guinea Ecuatorial, establece que “las elecciones presidenciales tienen lugar cuarenta y cinco días antes de la expiración de los poderes del Presidente en ejercicio o, a más tardar, dentro de los setenta días siguientes a dicha fecha”.<br /> <br /> Informar que Teodoro Obiang Nguema fue investido Presidente de la República el 8 de diciembre de 2009, para un mandato de siete años, y sus poderes expiran, por tanto, el día 8 de diciembre de 2016. En consecuencia, las actuales elecciones presidenciales deberían celebrarse entre el 24 de octubre de 2016 y el 16 de febrero de 2017.<br /> <br /> La misma Ley Fundamental, en su artículo 35, establece que, para ser Presidente de la República, se requiere, entre otras cosas, “saber interpretar la Ley Fundamental” de Guinea Ecuatorial.<br /> <br /> El artículo 37 de la misma Constitución exige que el Presidente de la República sea fiel y respete la Ley Fundamental del Estado.<br /> <br /> La convocatoria ilegal de estas elecciones presidenciales es, como se ve, ilegal y demuestra que el Presidente Obiang, candidato a su reelección, viola tanto la Ley Fundamental, como el juramento de fidelidad y respeto que él mismo prestó ante el pueblo de Guinea Ecuatorial el día 8 de diciembre de 2009.<br /> <br /> Ante esta flagrante ilegalidad, los Partidos Políticos de la Oposición: Convergencia para la Democracia Social (CPDS), Unión de Centro Derecha (UCD) y Ciudadanos por la Innovación de Guinea Ecuatorial (CI), hacen el siguiente pronunciamiento:<br /> <br /> El ciudadano Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, Presidente de la República en funciones y candidato del Partido Democrático de Guinea Ecuatorial a estas elecciones presidenciales, NO PUEDE LEGALMENTE SEGUIR OCUPANDO SU CARGO, ya que viola la Ley Fundamental y no la sabe interpretar.<br /> <br /> Los Partidos Políticos de la Oposición CPDS, UCD y CI, denuncian tanto estas violaciones de la Ley Fundamental, como el censo irregular con el que se van a celebrar dichas elecciones.<br /> <br /> Los Partidos Políticos firmantes, exigen que, para que estas elecciones tengan el mínimo de credibilidad y transparencia, reúnan las condiciones siguientes:<br /> <br /> a) Una Administración Electoral Independiente.<br /> b) Libre acceso de todos los candidatos a los medios de comunicación del Estado.<br /> c) El uso de la PAPELETA ÚNICA en las votaciones (y con tinta para los votantes que no sepan escribir).<br /> d) Una campaña cívico-política a ser emprendida entre el Gobierno y los Partidos Políticos en los medios de comunicación, destinada a instruir a la población sobre la manera legal de emitir el voto.<br /> e) Seminarios de formación de Interventores de Mesa y Apoderados.<br /> f) Participación de Interventores de los partidos políticos en las mesas electorales en el extranjero (Embajadas y Consulados).<br /> g) Eliminación de Mesas Electorales de los cuarteles y su alrededores.<br /> h) El uso de la tinta indeleble.<br /> i) La absoluta imparcialidad de los Gobernadores, Delegados de Gobierno, Jefes militares, Comisarios de Policía, Presidentes de los Consejos de Poblado y de las Comunidades de Vecino.<br /> j) Que no sean miembros de las mesas electorales los miembros de los cuerpos uniformados, Presidentes de los Consejos de Poblado y de las Comunidades de Vecinos.<br /> k) Cese de la represión y la persecución contra los dirigentes y militantes de la Oposición, por parte de las autoridades civiles y militares.<br /> l) La garantía de que el escrutinio será público, como dice la Ley.<br /> <br /> CPDS, UCD y CI, reafirman su compromiso político ante el pueblo de Guinea Ecuatorial en el sentido de luchar por la democracia real en el país, mediante el diálogo y la concentración, y nunca abandonarán a los guineanos y guineanas que, en estos momentos, sufren las consecuencias de la mala política del Gobierno del señor Obiang.<br /> <br /> Con las ansias de libertad y bienestar y la voluntad de todo un pueblo de luchar por el cambio, no hay dictadura imposible de vencer.<br /> <br /> Malabo, 12 de marzo de 2016.<br /> <br /> <br /> <br /> Por: CONVERGENCIA PARA LA <br /> DEMOCRACIA SOCIAL (CPDS):<br /> Andrés Esono Ondo Okogo. Secretario General<br /> <br /> <br /> Por UNIÓN DE CENTRO DERECHA (UCD):<br /> <br /> Avelino Mocache Mehenga. Presidente de UCD<br /> <br /> <br /> Por CIUDADANOS POR LA INNOVACIÓN DE G.E. (CI):<br /> <br /> Gabriel Nsé Obiang Obono. Líder Nacional
Responder