Santo Domingo
En las tierras de Pedernales, concretamente, entre la Sierra de Bahoruco y el Parque Nacional Jaragua, se encuentra una nueva especie de sapo, avistado en agosto pasado por un grupo de investigadores y biólogos que estudiaban la zona.
Aunque todavía se trata de una investigación incipiente, el hallazgo ampliaría a cuatro las reducidas especies de este anfibio que existen en el país.
Miguel Landestoy, un investigador de campo que forma parte del equipo que encontró al “sapo misterioso”, dice que, hasta ahora, se trata de una especie desconocida, de la que no se tiene registro y, por tanto, todavía no existe para la ciencia.
Vista desde la Sierra de bahoruco, Rep. Dominicana |
Landestoy destaca la importancia de su hallazgo, como un motivo más para que en el país se preste atención, y se frenen las agresiones que habitualmente sufre la Sierra de Bahoruco, dado que se trata de una zona de la que todavía se desconocen todas las especies que puede alojar.
Las investigaciones que dieron con la aparición del sapo parten de un proyecto financiado por la fundación inglesa Rufford, que pretende dar con el paradero de otra especie de sapo avistada hace 43 años.
Landestoy, quién trabaja junto al biólogo Robert Ortiz, indica que dicha búsqueda se realiza desde marzo del año pasado en la zona noroeste. Los investigadores tienen la finalidad de estudiar las distintas familias de sapos que existen en el país, por lo que también decidieron mover su búsqueda a la zona sur, por Pedernales, donde encontraron otra especie de sapo, distinta a la que inicialmente buscaban.
El hallazgo del sapo fue motivo de una publicación de la revista New Yorker, en la que se indica que el anfibio había sido visto en el 2012 por un grupo de investigadores de la cadena BBC que estudiaba entonces a los solenodontes. La revista destaca que el sapo resaltó por la pequeñez de su nariz, vientre blanco y espalda a manchas verdes y negras.
En el país caribeño hay tres especies conocidas de sapos y 71 de ranas, recordó Landestoy.